El consumo de cemento se ha estancado en el mes de junio registrando una tasa de variación del -0,1% frente a junio del año pasado, lo que representa en valores absolutos un diferencial de 1.690 toneladas. Esta evolución ha provocado un nuevo retroceso en el crecimiento acumulado del año, que se sitúa al cierre del primer semestre en un 2,5%, con 7.487.569 t, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Este dato resulta aún más significativo si tenemos en cuenta que, al cierre del primer semestre de 2021, el consumo crecía por encima del 17%.
Aunque las cifras del acumulado de año móvil (jul’21-jun’22) aún reflejan un consumo de 15.158.195 t en los últimos 12 meses, con un crecimiento del 4,5%, desde Oficemen se observa con preocupación la evolución del próximo semestre, en un contexto económico de subida de tipos de interés y alta inflación, apuntando a una posible recesión.
Las exportaciones han caído casi un 21% en el primer semestre de 2022, con un acumulado de 2.908.877 t, lo que supone una pérdida de 770.812 t respecto al mismo período del pasado año. Como apuntan desde Oficemen, “es la primera vez desde 2011 –excluyendo el año de pandemia que supuso el cierre de muchos mercados- que las exportaciones de cemento españolas no logran superar en el primer semestre del año la barrera de los 3Mt. Solo en el mes de junio, la caída en las exportaciones se sitúa por encima del 31%, con casi 200.000 t menos”.
En este sentido, a juicio de Oficemen, urge la puesta en marcha de nuevas medidas para frenar la pérdida de competitividad que está sufriendo la industria española. “Desde que el Mecanismo Ibérico ha empezado a aplicarse se ha producido una bajada en el precio medio de la electricidad para la industria, aunque mucho menos significativa de lo esperado. El mecanismo es capaz de moderar el precio del mercado mayorista, pero la falta de generación eólica provocada por la ola de calor y el consecuente aumento del uso de los ciclos combinados, unido al incremento del precio del gas, hace que sea necesaria una reforma global del mercado eléctrico europeo, tal y como ha puesto recientemente de manifiesto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios