El consumo de cemento se ha estancado en el mes de junio registrando una tasa de variación del -0,1% frente a junio del año pasado, lo que representa en valores absolutos un diferencial de 1.690 toneladas. Esta evolución ha provocado un nuevo retroceso en el crecimiento acumulado del año, que se sitúa al cierre del primer semestre en un 2,5%, con 7.487.569 t, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Este dato resulta aún más significativo si tenemos en cuenta que, al cierre del primer semestre de 2021, el consumo crecía por encima del 17%.
Aunque las cifras del acumulado de año móvil (jul’21-jun’22) aún reflejan un consumo de 15.158.195 t en los últimos 12 meses, con un crecimiento del 4,5%, desde Oficemen se observa con preocupación la evolución del próximo semestre, en un contexto económico de subida de tipos de interés y alta inflación, apuntando a una posible recesión.
Las exportaciones han caído casi un 21% en el primer semestre de 2022, con un acumulado de 2.908.877 t, lo que supone una pérdida de 770.812 t respecto al mismo período del pasado año. Como apuntan desde Oficemen, “es la primera vez desde 2011 –excluyendo el año de pandemia que supuso el cierre de muchos mercados- que las exportaciones de cemento españolas no logran superar en el primer semestre del año la barrera de los 3Mt. Solo en el mes de junio, la caída en las exportaciones se sitúa por encima del 31%, con casi 200.000 t menos”.
En este sentido, a juicio de Oficemen, urge la puesta en marcha de nuevas medidas para frenar la pérdida de competitividad que está sufriendo la industria española. “Desde que el Mecanismo Ibérico ha empezado a aplicarse se ha producido una bajada en el precio medio de la electricidad para la industria, aunque mucho menos significativa de lo esperado. El mecanismo es capaz de moderar el precio del mercado mayorista, pero la falta de generación eólica provocada por la ola de calor y el consecuente aumento del uso de los ciclos combinados, unido al incremento del precio del gas, hace que sea necesaria una reforma global del mercado eléctrico europeo, tal y como ha puesto recientemente de manifiesto la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios