Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Se trata de un curso asíncrono, exclusivo para colegiados

Ya disponible en los colegios de arquitectos una nueva formación sobre Gestión de Programas de Ayudas a la Rehabilitación (GPAR)

2019 Barriada Aeropuerto Madrid
Los colegios de arquitectos, a través del CSCAE, ponen a disposición de los colegiados esta nueva formación que puede realizarse en cualquier momento, en función de las necesidades del usuario.
|

Para reforzar los conocimientos de los arquitectos como profesionales de referencia en la gestión integral de las subvenciones para rehabilitación de viviendas con cargo a los fondos Next Generation, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado una nueva formación sobre Gestión de Programas de Ayudas a la Rehabilitación (GPAR) que, desde ya, está a disposición de los colegios de arquitectos y, a través de ellos, de todos los profesionales colegiados. 


Se trata de un curso asíncrono, de forma que puede realizarse en cualquier momento, en función de las necesidades del usuario. Exclusivo para colegiados, el temario se centra en la gestión de las distintas subvenciones que las Administraciones Públicas han aprobado en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con cargo a los fondos europeos Next Generation, y el Plan de Vivienda 2022-2025. El objetivo del curso es facilitar a los profesionales de la Arquitectura la comprensión y la gestión de las bases reguladoras de estas ayudas. 


“Gracias a los fondos Next Generation se va a impulsar en nuestro país una ‘ola de renovación’ de edificios y viviendas sin precedentes. Pero, para maximizar los recursos disponibles, es preciso contar con los profesionales que lo hagan posible. Por formación, los arquitectos no solo conocen en profundidad el ciclo de vida de los edificios y su potencial de mejora”, destaca el secretario general del CSCAE, Laureano Matas. Y así añade, que este curso “les ofrecerá las herramientas para que sean también los profesionales más adecuados para una gestión integral de la rehabilitación que concluya con éxito, acompañando y facilitando toda la tramitación a las familias y a las comunidades de propietarios”. 


Este nuevo curso, que sigue a la formación sobre el Libro del Edificio Existente (LEE), que se puso a disposición de los colegiados y colegiadas en febrero, es un instrumento impulsado por el CSCAE para incentivar las actuaciones de rehabilitación integral de los edificios. Incluye herramientas, claves y estrategias para abordar las actuaciones de rehabilitación que se subvencionan con cargo a los fondos europeos, y en el marco del Plan de Vivienda 2022-2025, pero también para su tramitación administrativa.


Temario y coordinación académica 

El curso incluye una relación de siete temas, en los que se abordan el contexto actual y los objetivos de rehabilitación a nivel europeo y nacional; las claves del Libro del Edificio Existente y el importante papel del agente rehabilitador; una panorámica de las ayudas e incentivos a la rehabilitación; los requisitos y parámetros clave de las ayudas; la preparación del proyecto y la gestión de ayudas; información y asesoramiento a los propietarios, y una relación de casos prácticos


La dirección académica del curso de Gestión de Programas de Ayudas a la Rehabilitación (GPAR) corre a cargo de la coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE, Elvira López. Imparten la formación las arquitectas Cristina Cabello Matud, de la Oficina de Apoyo a la Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón, y Noemi Cortés Montero, profesional especializada en rehabilitación y regeneración urbana, y coordinan la Fundación Fidas, dependiente del Colegio de Arquitectos de Sevilla, y la Escola Sert, del Colegio de Arquitectos de Cataluña. Las inscripciones se formalizarán a través de los colegios de arquitectos.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA