España es el país de Europa que más horas de luz solar recibe al año, concretamente 3.000. Sin embargo, a diferencia de países como Holanda o Alemania, que apenas llegan a tener 1.600 horas de luz solar y tienen casi 80 veces más instalaciones residenciales, solo el 0,1% de los hogares españoles cuenta con instalaciones solares para producir energía renovable, ya sea térmica o fotovoltaica.
Sin embargo, desde Junkers Bosch afirman que “este año se espera un crecimiento potencial de la energía solar térmica de al menos un 10% respecto a 2021. Esto se debe tanto a las nuevas construcciones de edificios como a las ayudas a las renovables térmicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que están gestionando las comunidades autónomas”.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
La energía solar térmica se caracteriza por ser una energía limpia, inagotable, renovable y libre de cualquier tipo de emisión de CO2 o de contaminantes. Es una energía independiente que procede de una fuente inagotable y gratuita, como es el Sol.
“Además, los sistemas de energía solar están diseñados para captar cualquier radiación solar, por pequeña que sea, y convertirla en energía utilizable siempre que se cumplan algunas normas básicas de instalación, inclinación y orientación. Además, incluso en los días nublados, estas soluciones pueden absorber la radiación solar difusa y transformarla en agua caliente para el uso de la vivienda”, apuntan desde Junkers Bosch.
La utilización de la energía solar térmica como alternativa a la energía tradicional en casa para el suministro de agua caliente sanitaria o para el apoyo de la climatización o calefacción reduce la huella de carbono. “Además, y tras la subida del precio de la luz, así como el del gas, utilizar este tipo de energía proporciona también un mayor ahorro”, añaden.
Por otra parte, las instalaciones de sistemas de energía solar térmica apenas requieren mantenimiento continuo. Su control, en algunos casos, incluso puede hacerse a distancia y de manera programada, lo que ofrece grandes garantías de seguridad y comodidad.
Además, en España existen subvenciones que dependen de cada comunidad autónoma o municipio que se aplican normalmente a los costes en la instalación o incluso a la reducción del coste Icio o Ibi durante uno o varios años. En el caso de la Comunidad de Madrid, la Fundación de la Energía gestiona unas ayudas para la instalación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial.
Según el RD 477 de Junio 2021, será actuación subvencionable la inversión en instalaciones de producción de energía térmica con fuentes renovables, destinadas a la climatización o producción de ACS en viviendas, incluyendo las tecnologías solares térmicas.
Por otro lado, la vivienda podrá ser casi independiente, ya que con esta fuente de alimentación se puede cubrir hasta el 70% de la energía que demande. Además, se trata de unos sistemas fiables, ya que cuentan con una vida útil media de 25 años, y poseen un mantenimiento sencillo.
La gama de sistemas solares que posee Junkers Bosch cuenta con captadores solares, sistemas compactos termosifón y acumuladores solares, que hacen de la vivienda un lugar respetuoso con el medio ambiente.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios