Pladur y la Fundación Vicente Ferrer (FVF) han unido esfuerzos en una colaboración estratégica con un propósito común: apoyar a las comunidades afectadas por la reciente Dana en la Comunidad Valenciana. A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Como parte de esta iniciativa, Pladur aporta apoyo económico directo a esta iniciativa, que permitirá mejorar el acceso a servicios esenciales, recuperar espacios clave y reforzar el bienestar emocional de las personas afectadas.
La Dana, que dejó una profunda huella en la región, motivó a la FVF a intervenir por primera vez en España. Así nació el pasado mes de octubre esta iniciativa, con vocación de permanencia y cuyo objetivo es apoyar a las familias afectadas, reconstruir sus entornos y fortalecer el tejido social y emocional de la región.
Este acuerdo se enmarca dentro de las acciones de responsabilidad social de la compañía, que cuenta con una sólida trayectoria en la colaboración con acciones sociales. Enrique Ramírez, director general de Pladur, ha destacado que “para nosotros, que entendemos la construcción como un compromiso con el bienestar de las personas, unirnos a este proyecto junto a la Fundación Vicente Ferrer no es solo una acción solidaria, sino una responsabilidad que asumimos con profundo compromiso”.
Por su parte, Luz María Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer, destaca que “la participación de Pladur es un ejemplo inspirador de cómo las alianzas estratégicas pueden contribuir a un futuro más justo y sostenible”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios