Otis Worldwide Corporation inauguró este jueves, 16 de junio, en presencia del Rey Felipe VI, su nueva fábrica industrial en San Sebastián (Guipúzcoa). La nueva planta, de 17.000 m2, continúa con el legado de la anterior fábrica establecida en la región en los años 20.
“Esta inauguración refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de la fabricación de alta precisión en el País Vasco”, declaró Judy Marks, consejera delegada y presidenta de Otis Worldwide Corporation. “Nuestros productos, servicios e impacto en España son componentes claves de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo. Con esta nueva fábrica seguiremos desarrollando y produciendo soluciones de movilidad innovadoras, cada vez más eficientes y conectadas”, añadió.
La producción de Otis en San Sebastián se centra en la fabricación de máquinas, limitadores y dispositivos de seguridad para ascensores. Con una cuota de exportación del 80%, la nueva fábrica será reconocida mundialmente por su enfoque actualizado y la innovación inherente al País Vasco.
La nueva fábrica ofrece instalaciones más sostenibles y modernas para los empleados y asumirá nuevos proyectos estratégicos en beneficio de los clientes. Por ejemplo, las mejoras en la gestión del espacio y los procesos de fabricación han permitido ampliar la gama de máquinas producidas en la fábrica. Como resultado, la planta comenzará a fabricar el sistema de seguridad electrónico para la nueva solución digital de movilidad vertical Gen360, la última generación de ascensores de Otis.
La nueva fábrica de San Sebastián se ha construido con materiales sostenibles -como acero, hormigón prefabricado y aluminio- para reducir el impacto medioambiental. Al igual que todas las fábricas de Otis en España, la fábrica funciona con energía 100% renovable (cero emisiones de carbono).
Está diseñada para una alta eficiencia energética, con un proyecto en marcha para instalar paneles solares que produzcan el equivalente de hasta el 25% de la energía necesaria. La fábrica aspira a obtener la certificación Leed Gold antes de que finalice el año, con el objetivo de convertirse en Leed Platinum poco después.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios