La sociedad digital y la conciencia medioambiental son factores que intervendrán en el diseño de un nuevo marco del desarrollo de la movilidad sostenible, y sobre cuyos procesos hablarán representantes institucionales, empresariales, emprendedores y académicos en Global Mobility Call, el proyecto de Ifema Madrid y Smobhub, que pretende ser un referente internacional para el impulso de la movilidad sostenible.
El congreso, que se realizará en Ifema Madrid del 14 al 16 de junio y que busca contribuir a la recuperación económica y a la resiliencia energética, necesaria en las urgentes circunstancias actuales de Europa, abordará también los desafíos para la definición de nuevos esquemas de movilidad.
Con una agenda que incluye a 150 expositores, más de 100 conferencias en las que intervendrán unos 250 ponentes naciones e internacionales, y 150 startups e inversores, las áreas de tecnología, data e innovación, así como la sociedad del futuro, serán ejes de entre las principales temáticas de Global Mobility Call.
En concreto, destacará la participación de expertos en tecnología digital, analítica de datos, nuevas infraestructuras y energías para desarrollar nuevos servicios de movilidad de personas y mercancías con una orientación al ciudadano, reduciendo al mismo tiempo su impacto sobre el medio ambiente.
Asimismo, se quiere contribuir a crear una nueva sociedad más inclusiva, sostenible y conectada en el marco de la Agenda 2030 mediante el impulso de hábitos de movilidad que tienen en consideración: la influencia global de la digitalización en la ‘no-movilidad’, la propiedad de los medios de transporte, el influjo del e-commerce en decisiones de consumo, el reconocimiento y la atención específica de diferentes realidades geográficas y sociales.
En ese sentido, ponentes, empresarios y expertos hablarán también de cómo este desarrollo pasa una por una adaptación de los servicios a las demandas de la sociedad que reclaman soluciones más seguras, medioambientalmente responsables y que mejoren la calidad de vida. A la vez, instituciones y las empresas están pendientes de las innovaciones, soluciones y proyectos que se van a presentar y con ello sus proyectos de forma consecuente con estos cambios en la movilidad.
Con todo ello, Global Mobility Call será una también una plataforma que pone al ciudadano en el centro del desarrollo de iniciativas públicas y privadas para el fomento de la movilidad sostenible.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios