Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Será el próximo 15 de junio en el recinto ferial de Ifema Madrid

Genera 2022 acogerá la presentación del proyecto Improvement, del Centro Nacional de Hidrógeno

Infografía Improvement
El proyecto Improvement tiene como objetivo convertir edificios públicos existentes en edificios de consumo de energía casi nulo.
|

El próximo miércoles, 15 de junio, se presentará el proyecto Improvement, coordinado por el Centro Nacional de Hidrógeno, dentro de las jornadas que se desarrollarán en el marco de la 25ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera 2022), organizada por Ifema Madrid, en su recinto ferial, del 14 al 16 de junio de 2022.


El acto de presentación del proyecto contará con la participación de algunos de los socios principales del programa, como son el Centro Nacional de Hidrógeno, la Agencia Andaluza de la Energía, la Universidad de Córdoba y la Universidad de Castilla-La Mancha


Durante el mismo, se realizará una completa ponencia con una hora de duración, donde se establecerán las bases del proyecto Improvement, sus principales líneas de investigación, los objetivos principales perseguidos por el programa; así como algunos de los principales hitos y logros alcanzados hasta el momento.


El proyecto Interreg Sudoe Improvement (Integration of combined cooling, heating and power microgrids in zero-energy public buildings under high power quality and continuity of service requirements) tiene como objetivo convertir los edificios públicos existentes, en los que predominan las cargas críticas en edificios de energía cero, mediante la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y potencia con inversores de control activo-neutro mediante sistemas híbridos de almacenamiento de energía. 


La tecnología propuesta tiene como objetivo garantizar la calidad de la energía y la confiabilidad del suministro eléctrico, al tiempo que aumenta la eficiencia energética en este tipo de edificios.


Amplio respaldo 

Improvement está siendo desarrollado por un consorcio de nueve entidades de primera relevancia, de España, Francia y Portugal; además del Centro Nacional de Hidrógeno, que actúa como socio líder y coordinador


El consorcio está formado por la Junta de Andalucía (a través de la Dirección General de Energía, así como de la Agencia Andaluza de la Energía), la Universidad de Córdoba, la Universidad de Castilla-La Mancha, el Instituto Superior de la Aeronáutica y el Espacio (Isae), el Instituto Superior Técnico de Lisboa, el Laboratorio Nacional de Geología y Energía (LNEG); y la Universidad de Perpignan


El proyecto, con una duración de tres años (hasta marzo de 2023), tiene un presupuesto de 2,5 millones de euros y está cofinanciado al 75% por el programa Interreg Sudoe y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) dentro del Eje prioritario 3, Economía baja en carbono.


El aspecto verdaderamente innovador de Improvement consiste en aportar soluciones para la integración de energías renovables y aumento de la eficiencia energética en aquellos edificios públicos que, por el uso de equipamiento de alta tecnología, tienen cargas energéticas con una alta sensibilidad a pérdidas de calidad/continuidad de suministro de consecuencias nefastas, como podría ser la perdida de suministro en un quirófano, o en un aeropuerto. Estas soluciones se van a desarrollar bajo condiciones climáticas de las regiones Sudoe con elevadas necesidades de climatización en verano.


Dos plantas pilotos 

La investigación de este proyecto se desarrolla en dos plantas pilotos. Por un lado, se encuentra la planta piloto española Microgrids-based nZEB. Una planta ubicada en Puertollano, en la sede del Centro Nacional de Hidrógeno, y que tiene como principal misión la de servir como sitio de demostración para la rehabilitación de edificios públicos con cargas críticas a través de la integración de microrredes combinadas de refrigeración, calefacción y energía con funcionalidades de calidad de energía mejorada. 


Por otro lado, podemos encontrar la planta piloto nZeB de Lisboa que integra los sistemas de generación de calor/frío renovable en una microrred para la conversión de un edificio público existente en uno de balance energético cero. 


Considerado el objetivo principal indicado anteriormente, Improvement se centra en tres objetivos específicos:

• Desarrollar un sistema para mejorar la eficiencia energética en edificios públicos a través de un sistema de generación de calefacción y refrigeración solar, incorporando técnicas activas/pasivas para edificios de consumo de energía casi nulo.

• Desarrollar un sistema de control de potencia resistente a fallos para microrredes bajo criterios de diseño de alta calidad de suministro.

• Desarrollar un sistema de gestión de energía para microrredes de generación renovable con sistema híbrido de almacenamiento de energía bajo criterios de degradación mínima, máxima eficiencia y prioridad en el uso de las energías renovables.


Resultados más destacados 

Entre los resultados más destacados del proyecto se encuentran: 

• Mejorar la autonomía energética de los edificios públicos existentes mediante sistemas híbridos de almacenamiento, incluso bajo condiciones meteorológicas extremas.

• Aumentar la eficiencia energética de los edificios públicos con la integración de técnicas de edificios de energía casi nulo, y sistemas de refrigeración y calefacción basados en energías renovables con almacenamiento térmico.

• Desarrollo microrredes resilientes a fallos mediante el uso de inversores con control activo del neutro para garantizar la calidad de suministro, en presencia de cargas sensibles (equipos de alta tecnología).

• Demostración en edificios públicos reales (y replicables).

• Desarrollar estrategias regionales y planes de implementación

• Además, como resultados del proyecto, y con la colaboración de las empresas asociadas, se elaborará un plan de negocios para la comercialización de la tecnología desarrollada. 


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA