Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim España, fue el encargado de recoger el Premio Nacional Desarrollo Sostenible de Restauración, otorgado por la Federación de Áridos (FdA), tras ser reconocido el proyecto de rehabilitación de la cantera La Chanta (Madrid) como el más relevante del sector.
La Chanta, ubicada en el municipio madrileño de Corpa, constituye un original y productivo mosaico de diferentes opciones de rehabilitación aplicables a procesos que se desarrollen en canteras de cualquier tipología. LafargeHolcim optó por un innovador proceso con la puesta en práctica de diferentes tratamientos morfológicos, así como la creación de hábitats y el diseño de plantaciones de diferentes especies, para retornar este territorio a su estado natural.
Expertos de la compañía, en colaboración con asociaciones conservacionistas, mineros, geólogos, biólogos y ecólogos desarrollaron las técnicas más novedosas para dar respuesta a cada una de las oportunidades que ofrecía la rehabilitación de la cantera. Entre ellas, cabe destacar la conservación de taludes rocosos verticales que posibilitan la observación de las distintas formaciones geológicas, además de constituir un espacio para el refugio y proliferación de especies valiosas, como es el caso de una pareja de águila real.
La aplicación de técnicas como “GeoFluv-Natural Regrade” -que permite dirigir escorrentías creando un paisaje estable y funcional-, la conservación de humedales para generar hábitats idóneos para el refugio y proliferación de anfibios, insectos y aves, o el mantenimiento y uso creativo de antiguas instalaciones, como la pared de la machacadora, para instalar refugios y nidos artificiales para murciélagos y otras aves coloniales, han destacado entre las propuestas presentadas.
Durante la entrega del premio, Isidoro Miranda afirmó que “La Chanta constituye un ejemplo de rehabilitación vanguardista que puede ser la llave de la sostenibilidad del sector de áridos” y añadió que “el proyecto demuestra las oportunidades únicas que ofrece una cantera para la promoción de biodiversidad, de forma económicamente viable, generando empleo verde y devolviendo a la sociedad un territorio natural destinado al uso público”.
A nivel global, el Grupo Holcim trabaja de acuerdo a una estrategia de naturaleza que establece objetivos medibles para 2030 para restaurar y preservar la biodiversidad y el agua, al mismo tiempo que atrae la naturaleza hacia las ciudades. Una hoja de ruta que ha convertido a la compañía en la primera empresa del sector en comprometerse a presentar un impacto positivo medible en biodiversidad con planes de rehabilitación transformadores.
En términos de comunicación, LafargeHolcim ha trasladado su compromiso voluntario de compartir el conocimiento adquirido a una estrategia de comunicación para promover las iniciativas de producción de biodiversidad en el entorno minero. Esta hoja de ruta de comunicación ha sido reconocida con el primer premio en la categoría buenas prácticas en imagen y comunicación de la empresa sostenible.
Para velar por el mantenimiento del espacio restaurado y gestionar el uso público del espacio natural resultante de la rehabilitación de la cantera La Chanta, la compañía firmó un acuerdo de custodia del territorio con Brinzal con el que la ONG se compromete a realizar diferentes actuaciones, entre las que destaca la “Cantera de Naturalistas”, un espacio en el que se desarrollan actividades de divulgación, investigación y educación ambiental encaminadas a compartir la importancia del respeto por la naturaleza.
La compañía de transporte vertical ha trabajado en la definición y ejecución del proyecto de 41 equipos (32 ascensores y nueve escaleras mecánicas) de última generación, aunque todos distintos entre sí y personalizados cada uno de ellos para adaptarse a las características del histórico complejo arquitectónico.
Con este objeto, Green Building Council España (GBCe) ha impulsado un documento de apoyo y compromiso con la ‘Hoja de ruta del proyecto #BuildingLife para la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida’, en el marco del foro ‘Descarbonización XL’ en Barcelona, en el que los distintos agentes han reconocido la validez de esta herramienta para aunar esfuerzos y tener una visión global y más ambiciosa.
El Geoportal de la Infraestructura Verde de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) recoge varios mapas y visores interactivos con los que el organismo difunde la “Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Conectividad y Restauración Ecológicas”.
BigMat, la filial del grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares del mismo nombre, ha nombrado director general de Bigmat La Plataforma a Joaquín Madero, hasta ahora gerente de Mas Obra, otra filial del grupo.
El plazo de solicitud comienza el 22 de junio de 2022 y permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2023 en el caso de rehabilitación de edificios, y hasta el 31 de julio de 2024 para las actuaciones en viviendas.
Como marca comprometida con el consumo energético responsable y con el respeto al medio ambiente, Junkers Bosch apuesta desde hace años por la energía solar térmica como una alternativa sostenible para climatizar la vivienda y llevar agua caliente al hogar. Por ello, cuenta con una amplia gama de soluciones completas para el sector residencial que utilizan como fuentes de alimentación energías renovables.
Este viernes, 24 de junio, a las 23:59 horas, concluirá el plazo de presentación de solicitudes para concurrir a la XII edición del Premio Emprendedoras, convocado por el Ayuntamiento de Madrid. El objetivo principal de este galardón es contribuir al reconocimiento de proyectos originales, creativos e innovadores realizados por mujeres para promover e impulsar el emprendimiento femenino.
Así lo aseguran los expertos de habitissimo, según se extrae de los datos recogidos en el Primer Informe Trimestral sobre el sector de la Reforma de 2021 que ha dado a conocer la plataforma coincidiendo con la celebración, del Día Internacional del Sol (21 de junio), una fecha orientada a concienciar de la importancia de cuidar el planeta y, en concreto, del potencial del sol para producir energía limpia.
Un total de 83 candidaturas competirán en la XIX edición de los Premios Cataluña Construcción que organiza el Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona (CAATEEB) para reconocer el esfuerzo de profesionales y empresarios que contribuyen a mejorar la calidad, la gestión, la sostenibilidad, la innovación y la seguridad de la construcción en Cataluña.
Comentarios