Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim España, fue el encargado de recoger el Premio Nacional Desarrollo Sostenible de Restauración, otorgado por la Federación de Áridos (FdA), tras ser reconocido el proyecto de rehabilitación de la cantera La Chanta (Madrid) como el más relevante del sector.
La Chanta, ubicada en el municipio madrileño de Corpa, constituye un original y productivo mosaico de diferentes opciones de rehabilitación aplicables a procesos que se desarrollen en canteras de cualquier tipología. LafargeHolcim optó por un innovador proceso con la puesta en práctica de diferentes tratamientos morfológicos, así como la creación de hábitats y el diseño de plantaciones de diferentes especies, para retornar este territorio a su estado natural.
Expertos de la compañía, en colaboración con asociaciones conservacionistas, mineros, geólogos, biólogos y ecólogos desarrollaron las técnicas más novedosas para dar respuesta a cada una de las oportunidades que ofrecía la rehabilitación de la cantera. Entre ellas, cabe destacar la conservación de taludes rocosos verticales que posibilitan la observación de las distintas formaciones geológicas, además de constituir un espacio para el refugio y proliferación de especies valiosas, como es el caso de una pareja de águila real.
La aplicación de técnicas como “GeoFluv-Natural Regrade” -que permite dirigir escorrentías creando un paisaje estable y funcional-, la conservación de humedales para generar hábitats idóneos para el refugio y proliferación de anfibios, insectos y aves, o el mantenimiento y uso creativo de antiguas instalaciones, como la pared de la machacadora, para instalar refugios y nidos artificiales para murciélagos y otras aves coloniales, han destacado entre las propuestas presentadas.
Durante la entrega del premio, Isidoro Miranda afirmó que “La Chanta constituye un ejemplo de rehabilitación vanguardista que puede ser la llave de la sostenibilidad del sector de áridos” y añadió que “el proyecto demuestra las oportunidades únicas que ofrece una cantera para la promoción de biodiversidad, de forma económicamente viable, generando empleo verde y devolviendo a la sociedad un territorio natural destinado al uso público”.
A nivel global, el Grupo Holcim trabaja de acuerdo a una estrategia de naturaleza que establece objetivos medibles para 2030 para restaurar y preservar la biodiversidad y el agua, al mismo tiempo que atrae la naturaleza hacia las ciudades. Una hoja de ruta que ha convertido a la compañía en la primera empresa del sector en comprometerse a presentar un impacto positivo medible en biodiversidad con planes de rehabilitación transformadores.
En términos de comunicación, LafargeHolcim ha trasladado su compromiso voluntario de compartir el conocimiento adquirido a una estrategia de comunicación para promover las iniciativas de producción de biodiversidad en el entorno minero. Esta hoja de ruta de comunicación ha sido reconocida con el primer premio en la categoría buenas prácticas en imagen y comunicación de la empresa sostenible.
Para velar por el mantenimiento del espacio restaurado y gestionar el uso público del espacio natural resultante de la rehabilitación de la cantera La Chanta, la compañía firmó un acuerdo de custodia del territorio con Brinzal con el que la ONG se compromete a realizar diferentes actuaciones, entre las que destaca la “Cantera de Naturalistas”, un espacio en el que se desarrollan actividades de divulgación, investigación y educación ambiental encaminadas a compartir la importancia del respeto por la naturaleza.
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios