Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
World Green Building Council (WorldGBC) lidera esta estrategia, que ha sido presentada en Bruselas

Presentada una hoja de ruta para descarbonizar el sector de la edificación en la UE para 2050

WorldGBC hojaruta
La estrategia es la primera a escala de la UE que aborda el impacto del carbono durante toda la vida del entorno construido.
|

World Green Building Council (WorldGBC), red internacional en la que se integra Green Building Council España (GBCe) y que promueve la transformación de la edificación hacia un modelo sostenible, ha presentado en Bruselas una hoja de ruta para que la Unión Europea (UE) acelere los avances en la descarbonización del sector. En Europa, los edificios representan alrededor del 40% del gasto energético y son responsables del 36% de las emisiones de CO2.


La estrategia, que cuenta con el apoyo de una coalición de más de 35 organismos líderes del sector a través del proyecto #BuildingLife de WorldGBC -financiado por la Fundación Ikea y por la Fundación Laudes-, es la primera a escala de la UE que aborda el impacto del carbono durante toda la vida del entorno construido, a través de múltiples vías políticas.


La estrategia subraya también la necesidad urgente de desplegar una política más ambiciosa y de apoyo financiero para permitir la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles

 

Durante la presentación de la hoja de ruta, a la que asistió la directora general de GBCe, Dolores Huerta; la directora de promoción Global de WorldGBC, Audrey Nugent, así como otros representantes del sector de la edificación y responsables políticos de la UE, se celebró un debate entre altos cargos de la industria y del sector público.


Plan de acción

La hoja de ruta de WorldGBC propone un calendario de acciones recomendadas para que los responsables políticos de la UE aceleren la descarbonización de los edificios de aquí a 2050: “Es necesario abordar tanto las emisiones de CO2 derivadas del funcionamiento de los edificios como el impacto de las emisiones procedentes de los materiales y la construcción, que durante mucho tiempo se ha pasado por alto”, afirmó Raquel Díez, directora de Proyectos de GBCe.


La estrategia subraya también la necesidad urgente de desplegar una política más ambiciosa y de apoyo financiero para permitir la mejora de la eficiencia energética de los inmuebles. En este sentido, los edificios se siguen construyendo con materiales y procesos intensivos en carbono, lo que mantiene el elevado impacto del carbono incorporado en el sector. Por ello, la hoja de ruta formula una serie de recomendaciones sobre cómo la política de la UE puede imponer el cálculo y la regulación de las emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de un edificio, así como medidas que mejoren la circularidad de los materiales de construcción.


“Si no se aborda el impacto de las emisiones de carbono a lo largo de toda la vida de los edificios, se diezmará el presupuesto de carbono restante de Europa, lo que haría casi inalcanzable el objetivo de neutralidad climática del Pacto Verde de la UE para 2050 y los objetivos acordados por los responsables políticos en la COP26”, argumentó Díez.


El informe se divide en cuatro rutas políticas clave: normativa de la construcción; residuos y circularidad; contratación sostenible y finanzas sostenibles 


Por su parte, la Comisión Europea ha reconocido que los índices de renovación deben al menos duplicarse, ya que gran parte del parque inmobiliario europeo es viejo e ineficiente.


Vías políticas

Las recomendaciones de la hoja de ruta se han elaborado con las aportaciones de las principales redes empresariales y asociaciones del sector, así como de ONG medioambientales y redes de ciudades. Con un calendario que abarca desde ahora hasta 2050, se incluyen hitos sobre cómo deben reforzarse las políticas y normativas clave de la UE que afectan al sector de la edificación y la construcción a lo largo del tiempo. El informe se divide en cuatro rutas políticas clave: normativa de la construcción; residuos y circularidad; contratación sostenible y finanzas sostenibles.


Además, contiene orientaciones sobre cómo los responsables políticos de la UE -nacionales y regionales- pueden alinearse en lo que piden a la industria, fomentando un enfoque de gobernanza a varios niveles. Por último, para garantizar una colaboración eficaz con el sector privado, la hoja de ruta también detalla las formas en que las empresas pueden apoyar la aplicación de la hoja de ruta.


“El entorno construido de Europa es responsable de más de un tercio de las emisiones de carbono de la región, por lo que eliminar estas emisiones significa que estamos abordando plenamente tanto la eficiencia energética de los propios edificios como la descarbonización de las numerosas cadenas de suministro de materiales de las que depende el sector”,  afirmó la directora de Promoción Global de WorldGBC.


En este sentido, Audrey Nugent agradeció el apoyo de las organizaciones participantes en la elaboración de la hoja de ruta y ha pedido a la Comisión Europea, al Parlamento y al Consejo que tomen nota y actúen: “El futuro seguro y sostenible de Europa depende de ello”, destacó Nugent.


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA