“Sostenibilidad es amar la naturaleza”. Este es el mensaje principal que resume el interesante conversatorio que protagonizó el chef Ángel León, tres estrellas Michelin con Aponiente, el pasado 9 de mayo en Cosentino City Madrid.
El evento organizado por la firma almeriense, referente mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras y sostenibles para la arquitectura y el diseño, dio a conocer, entre distintos medios de comunicación y prescriptores, el profundo cambio que ha realizado en su marca más emblemática, Silestone.
Una renovación basada en la innovación y la sostenibilidad, y plasmada en HybriQ+ tecnología exclusiva y patentada de Cosentino convertida ya en un hito en su sector a nivel global. Un nuevo estándar en el mercado de las superficies decorativas para la arquitectura y el diseño, que cambia el paradigma de la categoría conocida como superficie de cuarzo, y que se constituye en la respuesta proactiva de la firma a un presente y un futuro más sostenibles, concienciados y seguros.
Al igual que revolucionó el ámbito de la cocina con su apuesta por el color, el diseño y unas prestaciones inigualables hace más de 30 años, la marca lidera ahora el camino hacia la sostenibilidad en el espacio que se ha convertido en centro del hogar. Una apuesta que también quiere trasladar al consumidor final a través de la campaña de comunicación ‘Cambiando el mundo desde la cocina’, una llamada para alcanzar entre todos un mundo más sostenible, respetuoso con el medio ambiente y humanista, y que plantea la visión de que la próxima revolución para cambiar el mundo puede originarse desde la cocina.
Como apoyo a este movimiento, Cosentino convocó al denominado chef del mar, Ángel León (Jerez de la Frontera, 1977), para debatir sobre sostenibilidad, aprovechamiento de los recursos y circularidad dentro de su propuesta de valor gastronómica. Acompañado de la periodista Julia Pérez Lozano, y de Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Cosentino, León desgranó varias de las claves y conceptos que aplica tanto en su restaurante como en otras actividades donde participa.
“No tengo ni idea de qué es la sostenibilidad. Para mí, el principio de ser sostenible es amar la naturaleza. Nos hemos ido desnaturalizando, y hemos dejado de observar la naturaleza con hambre. Hay que aceptar la imperfección, huir del postureo y las modas en cocina, y tener una mirada más humanista, más normalizada”, aseguró León.
En relación con el nuevo mensaje de Silestone, puso como ejemplo su propia experiencia. “Aponiente fue un proyecto que estuvo a contracorriente durante muchos años, debido a que la sostenibilidad no estaba de moda en nuestro país y quizás nos ha costado más llegar donde estamos. Creo que cada vez la gente tiene más conciencia. Nuestra apuesta por la regeneración y la biodiversidad desde Aponiente, y con nuestra actividad en la bahía, en las marismas de Cádiz cada vez tiene más apoyo y calado. Por mi parte, estaré siempre al lado de proyectos que miran al futuro”.
El evento finalizó con un ejemplo práctico, y gustativo, de este binomio entre sostenibilidad e innovación. Una degustación de embutidos del mar, una de las innovaciones disruptivas de León. Una suerte de charcutería marina, en la que es capaz de llevar a la alta cocina productos considerados de descarte, y maravillar con trampantojos de apariencia cárnica como la gelatina de calamar, la mortadela del mar o la sobrasada de jurel.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios