Suscríbete
Suscríbete

Arquitectos y economistas animan a particulares y comunidades de vecinos a aprovechar las ayudas e incentivos fiscales para la rehabilitación energética de vivienda residencial

FOTO presentación Guía desgravaciones fiscales rehabilitación viviendas
De izqda. a dcha., Elvira López, Marta Vall-llossera, Francisco Javier Martín, Valentín Pich y Rubén Gimeno, durante la presentación de la guía.
|

El Consejo General de Economistas de España (CGE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) han presentado la Guía online sobre desgravaciones fiscales para rehabilitación de viviendas y edificios residenciales a través de los fondos europeos NextGenerationUE, que ha sido realizada conjuntamente por ambas organizaciones. 


Esta guía –que se distribuirá entre los profesionales colegiados en ambos colectivos (55.000 economistas y más de 47.000 arquitectos), para que actúen como correa de transmisión hacia la ciudadanía– recoge información completa y actualizada sobre la tributación y bonificaciones existentes para actuaciones de rehabilitación y sus ayudas económicas.


En las primeras páginas, se contextualiza el origen de los nuevos beneficios fiscales para actuaciones de rehabilitación, procedentes del Real Decreto-ley 19/2021 redactado en el marco de los fondos NextGenerationUE ; y se realiza una introducción de los principales impuestos que afectan a la actividad, el IVA y el IRPF. Más adelante se exponen los beneficios fiscales regulados en dicho RD-ley, que afectan tanto a las actuaciones de rehabilitación como a las ayudas económicas a actuaciones de rehabilitación recogidas en el RD 853/2021 y de las convocatorias de Programas PREE, PREE 5000. A continuación, se abordan los parámetros que han de cumplir las actuaciones de rehabilitación para beneficiarse del tipo reducido de IVA del 10%. Por último, se desarrollan varios ejemplos que permiten comprender la aplicación de todos estos beneficios y deducciones en torno al estudio de casos prácticos.


Durante la presentación, desde el Consejo General de Economistas y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos recordaron que actualmente existe una dotación de 6.820 millones de euros enfocada fundamentalmente a la rehabilitación del parque edificado en España, en el que más del 80% de los edificios se sitúa en un nivel malo o muy malo en términos de emisiones y de consumo energético. Es por ello que ambas organizaciones han animado a particulares y comunidades de vecinos a aprovechar las ayudas y los incentivos fiscales para la rehabilitación de viviendas para el ahorro energético. 


Ayudas públicas exentas de tributar en el IRPF

Los economistas y los arquitectos también advirtieron que estas ayudas públicas están exentas de tributar en el IRPF, y de que, en caso de acometer este tipo de reformas sin solicitar la subvención, también pueden deducirse en la declaración de Hacienda el total de la inversión hasta el límite fiscal. 


En la presentación participaron Francisco Javier Martín, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), quien hizo una exposición sobre ayudas para la rehabilitación de viviendas y edificios residenciales; los dos máximos representantes del CSCAE y del CGE, Marta Vall-llossera y Valentín Pich, respectivamente; así como los autores de la guía (Elvira López, arquitecta y coordinadora de la Red de Oficinas de Apoyo a la Rehabilitación del CSCAE; Rubén Gimeno, economista y director del Servicio de Estudios del Registro de Economistas Asesores Fiscales –Reaf– del CGE; y Carolina Mateo, economista y asesora fiscal y contable de BNFIX). 


En su intervención, Martín señaló “la singular oportunidad que se presenta para los ciudadanos de abordar con ambición la renovación de sus viviendas, con el objetivo último de mejorar la habitabilidad, la accesibilidad y la conservación de sus edificios, pero sin olvidar las mejoras en el comportamiento energético de los mismos que permitan combatir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida de las familias”. Según el director general, “nunca se han ofrecido ayudas con la intensidad que se va a producir en estos próximos años, ni las condiciones de la fiscalidad han sido tan favorables, permitiendo que nadie quede atrás por escasos recursos o vulnerabilidad social”. 


Vall-llossera afirmó que “apostar por la rehabilitación es apostar por el bienestar de las personas y la cohesión social”. Para la presidenta del CSCAE, “los fondos europeos NextGenerationUE abren la puerta a una ola de renovación de viviendas sin precedentes en España, que ha de ser el inicio de un cambio cultural necesario, pero, para hacerlo posible, es preciso un marco económico y normativo que facilite la toma de decisiones, con ayudas, reducciones impositivas y desgravaciones fiscales”. 


Para Vall-llossera, “con esta guía, elaborada junto a economistas, ofrecemos a los profesionales de la arquitectura y de la economía una herramienta de máxima utilidad sobre la tributación y las bonificaciones que se aplican a la rehabilitación para que puedan acompañar y asesorar adecuadamente a las familias y ayudarlas a optimizar las ayudas como gestores integrales de la rehabilitación”. 


Por su parte, Pich recordó que, “aunque las ayudas públicas deben de tributar en los perceptores por el Impuesto sobre la Renta (IRPF), en esta ocasión el legislador ha declarado exentas las otorgadas para la rehabilitación de viviendas para la mejora de la eficiencia energética”, aunque matizó que “a la hora de aplicar los beneficios fiscales no deben de tenerse en cuenta dichas subvenciones”. 


Por último, intervinieron los autores de la guía, quienes destacaron que este año es el momento óptimo para acometer las obras de rehabilitación en viviendas que reduzcan la demanda de calefacción, refrigeración y el consumo de energía primaria no renovable, ya que este incentivo fiscal desaparece ya en 2023 y, por lo tanto, hay que aprovechar las ventajas fiscales que nos ofrece el legislador tributario. 


Asimismo, se explicó el contenido de la guía, cuyas principales consideraciones se incluyen a continuación: 


✓ Antes de acometer cualquier obra, se debe tener un certificado energético expedido por profesional competente y, además, contar con otro certificado a la finalización de la obra. 

✓ Los incentivos, tanto para la reducción de demanda de calefacción y refrigeración como para la mejora de consumo en energía primaria no renovable, también pueden aplicarse para las viviendas que se tengan en arrendamiento. 

✓ Si se acometen obras por las comunidades de vecinos para mejora energética, cada vecino podrá desgravarse en función de su cuota de participación en la comunidad. 

✓ El período impositivo para aplicar el incentivo fiscal en el IRPF es en el que se expide el certificado por el técnico competente y no antes, por lo que si queremos aplicarla en 2022 es obligatorio que se expida el certificado este año. 

✓ Las subvenciones obtenidas para la ayuda a la rehabilitación concedidas en virtud de los distintos programas no se tienen en cuenta para la aplicación de los beneficios fiscales. 

✓ Una misma obra no puede dar lugar a más de un incentivo fiscal, por lo que si se quieren aplicar varios beneficios fiscales se han de realizar obras diferentes por separado. 

✓ Para la aplicación del tipo reducido del IVA para las obras de rehabilitación de edificios, es necesario que el objeto principal de las obras sea la construcción de la edificación y que el coste exceda del 25% del precio de adquisición. 

✓ También tributan al tipo reducido del 10% las ejecuciones de obras cuando los contratos se formalicen entre el promotor y el contratista directamente cuando se traten de construcciones o rehabilitación de edificios.


Comentarios

Saloni 1
Saloni 1
Saloni Rebuild 2023 Flasgshipstore interiorismo digitalización

La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.

Image Campaign CIRCAL 100R Clervaux people
Image Campaign CIRCAL 100R Clervaux people
Technal Wicona Grupo Hydro sistemas constructivos perfiles de aluminio reciclaje Hydro Circal 100R

Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.

Ambiente habitat184
Ambiente habitat184
Feria Hábitat Valencia mueble iluminación decoración interiorismo

El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.

Mesa redonda 'Retos para la década 2030' celebrada en Rebuild 2022.   copia
Mesa redonda 'Retos para la década 2030' celebrada en Rebuild 2022.   copia
FLC Rebuild 2023 Pacto Rebuild mujeres en construcción construcción industrializada sostenibilidad tecnología fondos next generation

El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.

Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022
Bosch Termotecnia alcanza una cifra récord de ventas de 4.500 millones de euros en 2022
Bosch Termotecnia ISH bombas de calor equipos inteligentes transición energética sistemas híbridos energías renovables

Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.

H2023 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric
H2023 Eficiencia Tour de Mitsubishi Electric
Mitsubishi Electric H2023 ahorro energético sostenibilidad descarbonización transición energética

El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.

F09 (1)
F09 (1)
Jiga ascensor urbano Bellavista

Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.

2023 03 24 15 59 13 GBCe   GBCe aborda los retos más urgentes a los que se enfrenta el sector en mat
2023 03 24 15 59 13 GBCe   GBCe aborda los retos más urgentes a los que se enfrenta el sector en mat
GBCe Rebuild 2023 construcción materiales de construcción descarbonización sostenibilidad emisiones efecto invernadero ciclo de vida

Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.

Holcim en Rebuild
Holcim en Rebuild
Rebuild 2023 Holcim España descarbonización sostenibilidad Net Zero economía circular cementos sostenibles hormigones sostenibles

La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction. 

Revista CIC
NÚMERO 584 // Marzo 2023
Consulte el último número de la revista
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA