Aenor, entidad referente en certificación en España, presenta la Certificación Edificio Sostenible, “un nuevo sello pionero en el mercado y en el sector de la construcción que, por primera vez, tiene en cuenta los criterios ESG: ambiental, social y de gobernanza”.
La certificación Edificio Sostenible se sustenta en dos pilares de evaluación que aportan un doble compromiso con la sostenibilidad del edificio. Por un lado, requerirá la incorporación a la construcción de un porcentaje mínimo de productos fabricados bajo criterios de sostenibilidad. Y, por otro, se evaluarán los impactos del edificio según los macrobjetivos de Level(s), el marco de evaluación desarrollado por la Comisión Europea, a través de los indicadores que los desarrollan.
Estos indicadores se evaluarán durante todo el ciclo de vida del edificio, tomando como hitos los tres niveles que se establecen en esta herramienta: proyecto básico, proyecto definitivo y ejecución, y entrega del edificio y uso de este.
La Certificación de Edificio Sostenible de Aenor nace para ser accesible a la mayoría de las tipologías de edificios y construcciones, nuevos o en uso. Para ello se han tenido en cuenta los aspectos exigibles en edificación residencial y terciaria, incluyendo edificios de concurrencia pública (edificios de oficinas, centros comerciales, edificios públicos…) y rehabilitación integral.
Rafael García Meiro, CEO de Aenor, señala que “la construcción merece que a su buena reputación como motor económico se sume su apuesta por la sostenibilidad, respaldada por hechos como, por ejemplo, los grandes esfuerzos en tecnología que están desarrollando los sectores productivos de materiales, para que estos sean cada vez más sostenibles. El lanzamiento del sello Edificio Sostenible por Aenor está alineado con nuestra capacidad única para crear confianza sobre hechos veraces; compradores de viviendas u oficinas, a partir de ahora sabrán que con su decisión están apoyando una sostenibilidad integral”.
La finalidad de la certificación es convertirse en un importante instrumento para la generación de confianza entre la ciudadanía, administraciones públicas e inversores porque responde a las necesidades de un contexto cada vez más preocupado por la sostenibilidad en todas sus dimensiones, que contribuye a la aceleración del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 y al desarrollo social e industrial, promoviendo de manera directa o indirecta, una variedad de objetivos sociales como son la creación de empleo, la igualdad de género, el cumplimiento de la legislación laboral, el mayor acceso a la educación y el cuidado de la salud.
En los planes para la recuperación en la zona euro, el sector de la construcción y la rehabilitación puede suponer una parte sustancial de los proyectos que se presenten al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español, conectado con el instrumento Next Generation EU. “De esta manera, la Certificación Edificio Sostenible de Aenor ayuda a los arquitectos, constructores, promotores y otros profesionales a alinear sus proyectos con los criterios de sostenibilidad actualmente existentes en Europa”.
Esta nueva certificación refuerza la apuesta estratégica de Aenor por la prestigiosa Marca Aenor N de calidad de los productos, que ya distingue a más de 100.000 productos presentes en 53 países, y por la Marca Aenor N Sostenible, que reconoce además factores de sostenibilidad conforme al menos a 20 indicadores.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios