Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha sido construido y proyectado por el sevillano estudio de arquitectos Ingravitto

El edificio Endesa ‘Cristóbal Colón’ se posiciona como referente funcional y sostenible en Huelva

Endesa huelva exterior
Atendiendo a criterios de innovación tecnológica y arquitectura pasiva, el edificio presenta una línea estética que se adapta a un paisaje muy luminoso, enclavado justo enfrente a la ría de Huelva.
|

La sede de Endesa en Huelva, construida y proyectada por el sevillano estudio de arquitectos Ingravitto, se ha convertido en tan solo seis meses en referente identitario por su diseño y su adaptación al entorno


Situado dentro del complejo Montenegro, este nuevo edificio lleva el nombre de Cristóbal Colón precisamente por estar donde se ubica la central térmica homónima y a pocos metros del emblemático monumento dedicado al descubridor de América.


Se trata de una construcción de 1.200 metros cuadrados diseñado bajo la principal premisa de ser un edificio ecoeficiente y sostenible, basándose en premisas de eficiencia energética, atendiendo a criterios de innovación tecnológica y arquitectura pasiva, que se materializa en el exterior del edificio con una línea estética que se adapta a un paisaje muy luminoso, enclavado justo enfrente a la ría de Huelva.


Así, la fachada presenta una llamativa galería con la que, según el CEO y arquitecto jefe de Ingravitto, Raúl Tinoco, “se ha querido crear una ‘una doble piel’ para conseguir un detallado control solar sobre la segunda fachada, al tiempo que vuela sobre la planta inferior, propiciando también las sombras arrojadas sobre la fachada de planta baja”.


Endesa huelva fachada


Funcionalidad energética y diseño

En esta línea de eficiencia energética, Ingravitto ha sabido fusionar funcionalidad energética y diseño, proyectado una edificación con una estética diferenciadora formada por aberturas en forma de hexágonos, las cuales permiten la entrada de luz y un juego de sombras arrojadas sobre la fachada en contacto con el interior  y con todo ello, ha asegurado Tinoco, “se consigue una disminución de temperatura y, por extensión, una menor demanda energética en el interior en época estival y primaveral, lo cual mejora su eficiencia energética enormemente”.

 

Asimismo, en el interior, en los distintos espacios y oficinas se opta por soluciones energéticamente sostenibles con la implantación de equipos de climatización VRV y recuperadores de calor, que disponen la temperatura de forma independiente en cada zona climatizada y poseen un nivel muy bajo de emisiones de CO2. Igualmente destacan opciones energéticamente sostenibles como la incorporación de la luz natural como elemento innato en el edificio, que con la incorporación de la domotización y tecnología de control solar, garantiza la mínima utilización de iluminación artificial dentro del éste, las marquesinas con placas solares para autoconsumo eléctrico y energía renovable y la operatividad de cargadores para coches eléctricos en la zona de aparcamientos.

 

En definitiva, el edificio Cristobal Colón es un ejemplo de nuevo espacio digitalizado, sostenible y flexible desde donde Endesa innova para mejorar la calidad de servicio a sus clientes a través de los trabajos realizado por el equipo de arquitectos, ingenieros y técnicos de Ingravitto en el diseño y construcción de instalaciones que viene desarrollando para la compañía eléctrica “gracias al compromiso  medioambiental de ir creciendo en paralelo ‘de manera sostenible’ compartiendo modelos de sostenibilidad e integrando tecnologías en línea con los criterios de la arquitectura pasiva”, ha comentado el CEO de Ingravitto, Raúl Tinoco.


Además, Tinoco ha querido destacar que funcionalmente “este nuevo edificio responde a las necesidades de la eléctrica de ubicar más puestos de trabajo y de crear nuevos espacios adaptados al nuevo concepto de trabajo OpenWork, con zonas diáfanas, áreas de coworking o salas de formación”. En esta línea, Ingravitto cuenta con una amplia experiencia en la creación de espacios disruptivos adaptando y dotando de funcionalidad áreas comerciales y de oficina, con diseño innovador, que además sean sostenibles y energéticamente eficientes.


Actualmente, Ingravitto trabaja en proyectos de construcción bajo los criterios de estructuración, coherencia y funcionalidad, pero sobre todo, con el objetivo de conseguir la máxima eficiencia energética y edificaciones ecoeficientes de consumo energético casi nulo atendiendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la agenda 2030.


Sostenibilidad y responsabilidad social 

Fundado por el arquitecto Raul Tinoco, el estudio de arquitectura Ingravitto, con sede en Sevilla, está formado por un equipo multidisciplinar con más de 20 años de experiencia que concentra su actividad en proyectos de arquitectura, de ingeniería y de gestión de suelo e inmuebles, con una línea de trabajo muy definida hacia la sostenibilidad y la responsabilidad social. Un despacho de profesionales que ejecuta los proyectos ‘ad hoc’ adaptándose tanto de manera integral abarcando la gestión y el control de todo el proceso de trabajo como de manera parcial, adaptándose a las necesidades del cliente. 

 

El responsable del estudio de arquitectura, que desarrolla proyectos emblemáticos por toda la geografía nacional, ha resaltado que, gracias a la apuesta de la Autoridad Portuaria de Huelva por integrar el puerto en la ciudad, se abre “un amplio abanico de posibilidades arquitectónicas y económicas que harán de la ciudad un referente en arquitectura integradora y una de las provincias de Andalucía más atractivas para el desarrollo de proyectos arquitectónicos de vanguardia”.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA