Tras un 2020 marcado por la irrupción de la pandemia y en el que las ventas en el mercado nacional variaron un -12,44%, el pasado año el sector del material eléctrico logró recuperar el terreno perdido y creció un 13,47%, según datos de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme).
La Junta Directiva de Afme confía en que “2022 sea un buen año para nuestro sector, si bien estará condicionado por aspectos como la evolución de la pandemia, el ritmo de implementación de los programas de ayudas relacionados con los Fondos Next Generation UE o la disponibilidad de semiconductores y otros componentes”. En concreto, se espera que el año pueda cerrarse con un crecimiento entre el 5% y el 10%.
Según explican desde la asociación, los buenos datos de 2021 “nos devuelven a la senda de la recuperación”, como se puede apreciar en el gráfico de apertura, aunque se sigue lejos de la cifra de ventas obtenida en 2007. “Afortunadamente, a diferencia de la anterior crisis, nuestro sector tiene buenas perspectivas por delante gracias a la importancia creciente de la movilidad eléctrica, el impulso a las energías renovables o la eficiencia energética y la rehabilitación, entre otros factores”, argumentan.
Por último, cabe recordar que en esta estadística las empresas de cable dan sus resultados en volumen (toneladas), para evitar distorsiones por las fluctuaciones de los costes de las materias primas.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios