En Veka confían en el efecto directo de sus productos sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero también son conscientes de que es preciso tener en cuenta toda la cadena de valor, desde el consumo de energía y agua hasta el uso de materiales duraderos y el reciclaje de los productos al final de su vida útil.
Es por ello que, como pioneros en el sector, ya en 1993 introdujeron un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, dando sentido ya entonces al proceso de economía circular tan en boga en los últimos tiempos. En la actualidad, disponen de tres plantas propias de reciclaje en Europa, con capacidad de reciclar 100.000 toneladas de ventanas al año.
Como apuntan desde la compañía, el sector de la construcción demanda gran cantidad de energía y, por lo tanto, pequeños cambios en este sentido pueden significar un papel importante. Una transformación medioambiental solo puede tener éxito si reducimos significativamente la demanda energética de los edificios y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono: “Y es en este punto, donde nuestros sistemas de ventanas y puertas de alto aislamiento térmico Veka pueden contribuir de forma decisiva a conseguir estos objetivos”, subrayan.
De todos es conocido los problemas mundiales de abastecimiento, que se están produciendo en muchos sectores de la industria en los últimos meses. “La pandemia del Covid-19 modificó los patrones de oferta y demanda, y si bien el sector de la construcción se vio afectado inicialmente en la actualidad goza de una demanda muy saludable. Una ‘tormenta perfecta’ que surge de la conjunción de elementos muy diversos: problemas en el transporte marítimo, perturbaciones climatológicas, incrementos en los costes energéticos, descarbonización, nuevas legislaciones…”, explican.
Pese a este entorno tan complejo, desdeVeka afirman que “hay brotes verdes como la economía circular y el incremento en el uso de PVC reciclado”. Desde 1993, Veka ha reciclado más de 25 millones de ventanas. Para potenciar la economía circular, la compañía recicla el material de postproducción de los perfiles, pero también los materiales postproducción de los clientes, todo ello unido al reciclaje de las ventanas antiguas. Materiales todos ellos que se reciclan y vuelven a introducirse en el proceso productivo.
Actualmente, los perfiles de PVC Veka incorporan un 26% de material reciclado mediante el sistema de coextrusión, en cumplimiento de la Normativa 12608-1: “Tenemos un enfoque responsable al contribuir con nuestras acciones a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Es parte de nuestra estrategia para los próximos años: ayudar a crear un futuro sostenible para las siguientes generaciones”, señalan.
Pero además en Veka participan activamente en la iniciativa europea de sostenibilidad VinylPlus. En 2018, Veka fue una de las primeras empresas en obtener esta etiqueta. En 2020, la certificación fue renovada con éxito para los sistemas de perfiles Softline de Veka. Esta etiqueta identifica la obtención sostenible del material de los perfiles, la producción optimizada de energía y una alta proporción de PVC reciclado en los perfiles de nueva producción. Veka es la fuerza motriz de esta iniciativa intersectorial de la industria europea del PVC y contribuye activamente a la consecución de ambiciosos objetivos a nivel industrial.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios