Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Veka: “Ahora más que nunca es importante reciclar”

Veka economiacircular
Como pionera en el sector, Veka ya introdujo en 1993 un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, dando sentido al proceso de economía circular.
|

En Veka confían en el efecto directo de sus productos sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera. Pero también son conscientes de que es preciso tener en cuenta toda la cadena de valor, desde el consumo de energía y agua hasta el uso de materiales duraderos y el reciclaje de los productos al final de su vida útil.


Es por ello que, como pioneros en el sector, ya en 1993 introdujeron un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, dando sentido ya entonces al proceso de economía circular tan en boga en los últimos tiempos. En la actualidad, disponen de tres plantas propias de reciclaje en Europa, con capacidad de reciclar 100.000 toneladas de ventanas al año.


Como apuntan desde la compañía, el sector de la construcción demanda gran cantidad de energía y, por lo tanto, pequeños cambios en este sentido pueden significar un papel importante. Una transformación medioambiental solo puede tener éxito si reducimos significativamente la demanda energética de los edificios y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono: “Y es en este punto, donde nuestros sistemas de ventanas y puertas de alto aislamiento térmico Veka pueden contribuir de forma decisiva a conseguir estos objetivos”, subrayan.


Veka reciclaje


Reciclar: una apuesta segura

De todos es conocido los problemas mundiales de abastecimiento, que se están produciendo en muchos sectores de la industria en los últimos meses. “La pandemia del Covid-19 modificó los patrones de oferta y demanda, y si bien el sector de la construcción se vio afectado inicialmente en la actualidad goza de una demanda muy saludable. Una ‘tormenta perfecta’ que surge de la conjunción de elementos muy diversos: problemas en el transporte marítimo, perturbaciones climatológicas, incrementos en los costes energéticos, descarbonización, nuevas legislaciones…”, explican.


Pese a este entorno tan complejo, desdeVeka afirman que “hay brotes verdes como la economía circular y el incremento en el uso de PVC reciclado”. Desde 1993, Veka ha reciclado más de 25 millones de ventanas. Para potenciar la economía circular, la compañía recicla el material de postproducción de los perfiles, pero también los materiales postproducción de los clientes, todo ello unido al reciclaje de las ventanas antiguas. Materiales todos ellos que se reciclan y vuelven a introducirse en el proceso productivo.


Actualmente, los perfiles de PVC Veka incorporan un 26% de material reciclado mediante el sistema de coextrusión, en cumplimiento de la Normativa 12608-1: “Tenemos un enfoque responsable al contribuir con nuestras acciones a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Es parte de nuestra estrategia para los próximos años: ayudar a crear un futuro sostenible para las siguientes generaciones”, señalan.


Pero además en Veka participan activamente en la iniciativa europea de sostenibilidad VinylPlus. En 2018, Veka fue una de las primeras empresas en obtener esta etiqueta. En 2020, la certificación fue renovada con éxito para los sistemas de perfiles Softline de Veka. Esta etiqueta identifica la obtención sostenible del material de los perfiles, la producción optimizada de energía y una alta proporción de PVC reciclado en los perfiles de nueva producción. Veka es la fuerza motriz de esta iniciativa intersectorial de la industria europea del PVC y contribuye activamente a la consecución de ambiciosos objetivos a nivel industrial.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA