Los miembros del patronato de la Fundación Renovables, en su reunión celebrada el pasado 18 de noviembre, han reelegido a Fernando Ferrando como presidente para los próximos cuatro años. Ha sido una decisión valorada y consensuada por todos los miembros con el objetivo de continuar con las líneas prioritarias de trabajo que viene realizando la fundación. Conjuntamente, todo el patronato ha agradecido las aportaciones y la implicación del Consejo Asesor, presidido por Javier García Breva.
Asimismo, Llanos Mora López, catedrática del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga y doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y, miembro del patronato, se incorpora a la Vicepresidencia gracias a su excelente labor y predisposición constante a lo largo de los últimos años. Llanos acompañará en la Vicepresidencia a Mariano Sidrach de Cardona y Juan Castro-Gil Amigo.
Ferrando, presidente desde 2017, fue antes vicepresidente, sustituyendo a su predecesor Domingo Jimenez Beltrán y, anteriormente, desde los inicios de la Fundación Renovables, a Javier García Breva. Por unanimidad, el patronato ha agradecido el excelente trabajo e implicación del equipo de la fundación, en lo que ha sido una etapa fructífera que no solo ha consolidado a la Fundación Renovables como un referente en el sector energético, sino que ha aumentado su ámbito de trabajo con la elaboración de informes técnicos a escala municipal, unido a su relevancia en la política energética nacional.
Además, se ha reforzado la estructura interna, aumentándola para dotar de una mayor capacidad organizativa y funcional tanto al área técnica cono a la de comunicación. Como ejemplo, este año 2021 la fundación ha elaborado nueve informes, siete alegaciones a consultas públicas, cinco proyectos de investigación y varias campañas de comunicación.
La fundación mantendrá los propósitos, los objetivos y las líneas de actuación, técnicas y políticas, profundizando en los proyectos y en las ideas ya emprendidas, así como en los nuevos retos que se plantean en la transición energética: la electrificación de la demanda de energía con renovables, el impulso a la generación distribuida, evitar el rechazo social a las renovables, la eficiencia, el ahorro y la obtención de una electricidad barata y que refleje los costes reales.
Asimismo, no solo mantener y potenciar las alianzas que ya comparte la fundación, sino buscar otras nuevas, con empresas y asociaciones sectoriales, con el objetivo de ampliar al máximo el trabajo para acelerar la transición energética y conseguir la democratización de la energía.
De este modo, la estructura de la Fundación Renovables está compuesta por el patronato, con 14 miembros: Fernando Ferrando Vitales, presidente; Llanos Mora, Juan Castro-Gil y Mariano Sidrach de Cardona, vicepresidentes; y Domingo Jiménez Beltrán, Sergio de Otto Soler, Begoña María-Tomé Gil, Luis Crespo Rodríguez, Sara Pizzinato, Assumpta Farran Poca, José Luis García Ortega, Daniel Pérez Rodríguez y Marta Victoria Pérez, vocales.
Para la agilización de la toma de decisiones y una gestión más dinámica del trabajo se ha recogido en los estatutos la figura del Comité Ejecutivo, del que forman parte el presidente, los tres vicepresidentes y los siguientes patronos: Domingo Jiménez Beltrán, Sara Pizzinato, José Luis García Ortega y Assumpta Farran.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios