Los miembros del patronato de la Fundación Renovables, en su reunión celebrada el pasado 18 de noviembre, han reelegido a Fernando Ferrando como presidente para los próximos cuatro años. Ha sido una decisión valorada y consensuada por todos los miembros con el objetivo de continuar con las líneas prioritarias de trabajo que viene realizando la fundación. Conjuntamente, todo el patronato ha agradecido las aportaciones y la implicación del Consejo Asesor, presidido por Javier García Breva.
Asimismo, Llanos Mora López, catedrática del Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación de la Universidad de Málaga y doctora en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y, miembro del patronato, se incorpora a la Vicepresidencia gracias a su excelente labor y predisposición constante a lo largo de los últimos años. Llanos acompañará en la Vicepresidencia a Mariano Sidrach de Cardona y Juan Castro-Gil Amigo.
Ferrando, presidente desde 2017, fue antes vicepresidente, sustituyendo a su predecesor Domingo Jimenez Beltrán y, anteriormente, desde los inicios de la Fundación Renovables, a Javier García Breva. Por unanimidad, el patronato ha agradecido el excelente trabajo e implicación del equipo de la fundación, en lo que ha sido una etapa fructífera que no solo ha consolidado a la Fundación Renovables como un referente en el sector energético, sino que ha aumentado su ámbito de trabajo con la elaboración de informes técnicos a escala municipal, unido a su relevancia en la política energética nacional.
Además, se ha reforzado la estructura interna, aumentándola para dotar de una mayor capacidad organizativa y funcional tanto al área técnica cono a la de comunicación. Como ejemplo, este año 2021 la fundación ha elaborado nueve informes, siete alegaciones a consultas públicas, cinco proyectos de investigación y varias campañas de comunicación.
La fundación mantendrá los propósitos, los objetivos y las líneas de actuación, técnicas y políticas, profundizando en los proyectos y en las ideas ya emprendidas, así como en los nuevos retos que se plantean en la transición energética: la electrificación de la demanda de energía con renovables, el impulso a la generación distribuida, evitar el rechazo social a las renovables, la eficiencia, el ahorro y la obtención de una electricidad barata y que refleje los costes reales.
Asimismo, no solo mantener y potenciar las alianzas que ya comparte la fundación, sino buscar otras nuevas, con empresas y asociaciones sectoriales, con el objetivo de ampliar al máximo el trabajo para acelerar la transición energética y conseguir la democratización de la energía.
De este modo, la estructura de la Fundación Renovables está compuesta por el patronato, con 14 miembros: Fernando Ferrando Vitales, presidente; Llanos Mora, Juan Castro-Gil y Mariano Sidrach de Cardona, vicepresidentes; y Domingo Jiménez Beltrán, Sergio de Otto Soler, Begoña María-Tomé Gil, Luis Crespo Rodríguez, Sara Pizzinato, Assumpta Farran Poca, José Luis García Ortega, Daniel Pérez Rodríguez y Marta Victoria Pérez, vocales.
Para la agilización de la toma de decisiones y una gestión más dinámica del trabajo se ha recogido en los estatutos la figura del Comité Ejecutivo, del que forman parte el presidente, los tres vicepresidentes y los siguientes patronos: Domingo Jiménez Beltrán, Sara Pizzinato, José Luis García Ortega y Assumpta Farran.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios