Cevisama avanza en los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 7 al 11 de febrero de 2022 en Feria Valencia y que se convertirá en el gran reencuentro sectorial tras la pandemia. Concluido el plazo de renovación de espacios y a falta todavía de más de tres meses para la convocatoria, el certamen ya tiene reservado más del 90% del espacio previsto.
Marcas referentes de todos los sectores participantes -fabricantes de cerámica; fritas, esmaltes y colores cerámicos; maquinaria cerámica, equipamiento de baño y otros sectores afines- han confirmado su apuesta por Cevisama y han subrayado su confianza en que la feria se convierta en una herramienta comercial y de promoción clave para hacer nuevos contactos y ganar competitividad en un contexto económico tan complejo como el actual.
Según explica Carmen Álvarez, directora de Cevisama, “con las reservas realizadas hasta la fecha, Cevisama ya ocupa ocho pabellones de Feria Valencia, es decir, un escaparate amplio y atractivo que atraerá a toda la demanda nacional e internacional, que tiene ganas de feria y de reencontrarse”.
Entre las novedades para 2022, Cevisama se reforzará como cita referente para el sector de la maquinaria cerámica, que estrenará nueva ubicación junto al pabellón de fritas, esmaltes y colores cerámicos, formando así una completa propuesta de empresas punteras en tecnología e innovación para la industria.
El certamen contará además con una nueva puesta en escena, acorde a su nueva imagen corporativa, y novedosas iniciativas de la mano de la Valencia World Design Capital. No en vano, será el primer gran evento masivo de la Capitalidad Mundial del Diseño que ostenta Valencia en 2022, lo que permitirá dar más visibilidad, nacional e internacional, a la feria y contar con un mayor apoyo institucional.
Por otro lado, la organización de Cevisama está dedicando más recursos e inversión que nunca en las campañas de captación de compradores para garantizar la asistencia a la feria de profesionales extranjeros de países clave, sobre todo de los mercados tradicionales europeos y de Estados Unidos, pero también con el objetivo de potenciar la visita de profesionales que hasta ahora han sufrido limitaciones de movilidad y no han acudido a grandes citas presenciales internacionales; se trata, principalmente, de compradores procedentes de países como Emiratos Árabes, el norte de África, Rusia y Latinoamérica: “Vamos a hacer lo imposible para que todos esos compradores estén en Cevisama y conozcan las novedades que presenten nuestros expositores”, garantiza la directora del certamen.
Respecto al mercado nacional, el certamen ha cerrado acuerdos con la asociación de distribuidores Andimac, así como con distintos colectivos de arquitectos e interioristas y con la Valencia World Design Capital para asegurar la asistencia a la feria de compradores y prescriptores de producto nacionales.
Para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, “será prioritario promover la visita a la feria de distribuidores y arquitectos del mercado nacional, porque los compradores necesitan saber qué está pasando en el sector, ver el producto y conocer las tendencias; además, el plan de rehabilitación y reforma puesto en marcha en nuestro país puede animar mucho el mercado y Cevisama se convertirá en un claro revulsivo”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios