Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Impulsado por el CGATE, GBCe y Clúster Aeice

Ya disponible para su descarga gratuita el libro ‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’

Libro salud
La publicación invita a los profesionales de la construcción a no conformarse con la normativa vigente e ir un paso por delante.
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster de Hábitat EficienteAeice, han presentado este miércoles, 22 de septiembre, en el marco de Revuild 2021 la publicación ‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’


El libro es fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades, que firmaron un acuerdo para crear el Foro Edificios y Salud en febrero de 2021. El objetivo de este foro es ahondar en los principales aspectos de los edificios que afectan a la salud de las personas que los habitan, teniendo en cuenta desde el origen, los límites saludables cuantificables o el enfoque reglamentario, hasta proponer estrategias de medición y descripción de medidas preventivas y correctoras.


Visión y experiencia de 70 expertos 

La publicación es el fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades y aporta la visión y la experiencia de 70 expertos, a través de nueve grupos de trabajo temáticos reunidos entre febrero y mayo de 2021 para ahondar en los aspectos que más impactan en nuestro bienestar y establecer criterios y estrategias para construir edificios más saludables.

 

Sus cerca de 400 páginas se dividen en nueve capítulos, que recogen la visión de los especialistas en cada uno de los nueve grupos de trabajo: confort higrotérmico; calidad del aire y salubridad; materiales; calidad y confort acústico; iluminación; ergonomía, movilidad y accesibilidad; calidad del agua; electroclima y tipologías saludables.

 

Enrique Cobreros, director del Clúster Aeice, incide en el aspecto coral del texto: “Nace del esfuerzo y la colaboración de muchas personas, que han aportado diferentes perspectivas de la relación entre edificación y la salud, y por tanto tiene también la vocación de orientar a otros muchos profesionales del sector, con el fin último de que seamos capaces de construir mejores entornos y edificios, que ayuden a crear ciudades y comunidades más saludables, que cuiden de las personas”.

 

“La correlación entre la salud física y el estado del edificio es más que evidente. Un edificio mal construido, con deficiencias en el aislamiento térmico o acústico, de iluminación o ventilación, puede ocasionar serios problemas de salud a sus ocupantes. Analizar cuáles son los aspectos más importantes, establecer los límites y diseñar acciones que nos ayuden a prevenirlos y corregirlos es un trabajo fundamental, que se ha abordado con gran eficacia desde los grupos de trabajo de este foro”, afirma Alfredo Sanz Corma, presidente de CGATE.

 

Por su parte, Bruno Sauer, director general de GBCe, insiste en que “la salud no es solo física, sino también cognitiva y emocional, algo que desde todas las vertientes del sector debemos tener en cuenta a la hora de diseñar y crear espacios sostenibles. Desde el Foro Edificios y Salud y a través de este libro, como un primer paso, queremos ofrecer de forma abierta y gratuita una guía que sea realmente de utilidad tanto a empresas privadas como a las administraciones públicas para abordar de forma sostenible una transformación profunda de nuestro entorno construido, que ponga a las personas en el centro”.

 

‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’ está disponible para su descarga gratuita en las webs de las tres entidades.

Comentarios

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA