El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Green Building Council España (GBCe) y el Clúster de Hábitat Eficiente, Aeice, han presentado este miércoles, 22 de septiembre, en el marco de Revuild 2021 la publicación ‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’.
El libro es fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades, que firmaron un acuerdo para crear el Foro Edificios y Salud en febrero de 2021. El objetivo de este foro es ahondar en los principales aspectos de los edificios que afectan a la salud de las personas que los habitan, teniendo en cuenta desde el origen, los límites saludables cuantificables o el enfoque reglamentario, hasta proponer estrategias de medición y descripción de medidas preventivas y correctoras.
La publicación es el fruto de los primeros meses de colaboración entre las tres entidades y aporta la visión y la experiencia de 70 expertos, a través de nueve grupos de trabajo temáticos reunidos entre febrero y mayo de 2021 para ahondar en los aspectos que más impactan en nuestro bienestar y establecer criterios y estrategias para construir edificios más saludables.
Sus cerca de 400 páginas se dividen en nueve capítulos, que recogen la visión de los especialistas en cada uno de los nueve grupos de trabajo: confort higrotérmico; calidad del aire y salubridad; materiales; calidad y confort acústico; iluminación; ergonomía, movilidad y accesibilidad; calidad del agua; electroclima y tipologías saludables.
Enrique Cobreros, director del Clúster Aeice, incide en el aspecto coral del texto: “Nace del esfuerzo y la colaboración de muchas personas, que han aportado diferentes perspectivas de la relación entre edificación y la salud, y por tanto tiene también la vocación de orientar a otros muchos profesionales del sector, con el fin último de que seamos capaces de construir mejores entornos y edificios, que ayuden a crear ciudades y comunidades más saludables, que cuiden de las personas”.
“La correlación entre la salud física y el estado del edificio es más que evidente. Un edificio mal construido, con deficiencias en el aislamiento térmico o acústico, de iluminación o ventilación, puede ocasionar serios problemas de salud a sus ocupantes. Analizar cuáles son los aspectos más importantes, establecer los límites y diseñar acciones que nos ayuden a prevenirlos y corregirlos es un trabajo fundamental, que se ha abordado con gran eficacia desde los grupos de trabajo de este foro”, afirma Alfredo Sanz Corma, presidente de CGATE.
Por su parte, Bruno Sauer, director general de GBCe, insiste en que “la salud no es solo física, sino también cognitiva y emocional, algo que desde todas las vertientes del sector debemos tener en cuenta a la hora de diseñar y crear espacios sostenibles. Desde el Foro Edificios y Salud y a través de este libro, como un primer paso, queremos ofrecer de forma abierta y gratuita una guía que sea realmente de utilidad tanto a empresas privadas como a las administraciones públicas para abordar de forma sostenible una transformación profunda de nuestro entorno construido, que ponga a las personas en el centro”.
‘Edificios y salud: reinventar el hábitat pensando en las personas’ está disponible para su descarga gratuita en las webs de las tres entidades.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios