El próximo 24 de septiembre, tendrá lugar la celebración del 7º Congreso Open House Madrid en el Auditorio Caja de Música, bajo el lema “Repensar la ciudad” (Re-thinking the future), abordando aspectos clave relacionados con el futuro de las ciudades. El objetivo es potenciar el intercambio de conocimiento y experiencias en entornos urbanos de una manera transversal y multidisciplinar.
Como explican los organizadores del congreso, “las viviendas van a ser distintas, los lugares de trabajo van a cambiar notablemente, la función comercial va a reinventarse a través del comercio electrónico, y la educación a distancia tiende a dispararse. Las ciudades van a cambiar y eso va a hacer que la gente quiera trabajar en el lugar donde le gustaría vivir”.
“Repensar la forma de hacer ciudad implica también repensar la forma en que aprendemos a hacer ciudad. Las ciudades necesitan intervenciones que se traduzcan en soluciones a largo plazo pero que respondan a necesidades y complejidades en constante evolución”, añaden desde la organización.
En esta edición se contará, como siempre, con los mejores profesionales de cada sector para que ilustren desde su perspectiva una parcela de conocimiento sobre el tema escogido.
Open House es un festival de arquitectura y ciudad que tiene lugar un fin de semana al año en más de 40 ciudades de todo el mundo. En Madrid se celebra desde 2015. Cada año, la arquitectura se convierte en la protagonista de la escena urbana madrileña el último fin de semana de septiembre, demostrando que la cultura arquitectónica es esencial.
Open House Madrid permite descubrir rincones de la ciudad desconocidos ofreciendo visitas guiadas a un centenar de edificios y estudios de arquitectura habitualmente inaccesibles. Además, organiza rutas exteriores, actividades y eventos que se extienden más allá del propio fin de semana, como mesas redondas sobre temas de actualidad, exposiciones, los Premios Ciudad o el congreso anual, que reúne a profesionales que están a la vanguardia para debatir sobre el futuro arquitectónico de las ciudades.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios