La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) considera que la inversión máxima subvencionable contemplada en el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “es claramente insuficiente para el caso de viviendas unifamiliares”. Así lo ha plasmado en las alegaciones presentadas por la asociación, tras abrir el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el proceso de información pública.
Hispalyt argumenta que, aunque la inversión máxima subvencionable y el importe máximo de la subvención es aceptables en el caso de viviendas colectivas, es insuficiente para el caso de viviendas como los chalets individuales, adosados o pareados. “Con los importes actuales en una vivienda unifamiliar es inviable afrontar por ejemplo la renovación de la cubierta, que puede suponer una reducción de la demanda energética del edificio superior al 8 %”, expone Hispalyt en su alegación al texto.
Precisamente, esta misma semana el Consejo de Ministros ha aprobado 1.631 millones para la rehabilitación de viviendas, invirtiendo 1.151 millones en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales y 480 millones para el impulso de la rehabilitación de edificios públicos. Las comunidades autónomas podrán invertir estos fondos en sus ámbitos territoriales desde este mismo año, previa aprobación por la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.
Hispalyt está convencida de que la rehabilitación de edificios dará respuesta tanto a las necesidades de recuperación económica como a la creación de empleo, estable y de calidad y, al mismo tiempo, atenderá a la transición verde del país. “Eso sí, para conseguir el ahorro de energía y la reducción de emisiones que esperamos todos los agentes del sector, es fundamental apostar por rehabilitaciones integrales, planteadas con ambiciosos criterios de eficiencia energética y con materiales que aporten un plus de eficiencia y sostenibilidad”, apunta el recientemente nombrado presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni.
En este sentido, la asociación quiere recordar que los productos y sistemas cerámicos presentan una elevada inercia térmica, favorecen la reducción de puentes térmicos y contribuyen, de forma notable, al aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Además, si por algo se caracterizan los productos cerámicos es por su mínimo mantenimiento y su larga vida útil, de hasta 150 años, mayor que la de la mayoría de los productos de la competencia.
Según los datos que se manejan en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE), en los próximos diez años se acometerá la rehabilitación de la envolvente térmica (fachadas y cubiertas) de un total de 1.200.079 viviendas, “por lo que resulta fundamental apostar por productos que, como los materiales cerámicos, incidan directamente en la demanda energética y de climatización del edificio e indirectamente aporten confort y bienestar a sus usuarios”.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios