La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) considera que la inversión máxima subvencionable contemplada en el Real Decreto por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia “es claramente insuficiente para el caso de viviendas unifamiliares”. Así lo ha plasmado en las alegaciones presentadas por la asociación, tras abrir el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) el proceso de información pública.
Hispalyt argumenta que, aunque la inversión máxima subvencionable y el importe máximo de la subvención es aceptables en el caso de viviendas colectivas, es insuficiente para el caso de viviendas como los chalets individuales, adosados o pareados. “Con los importes actuales en una vivienda unifamiliar es inviable afrontar por ejemplo la renovación de la cubierta, que puede suponer una reducción de la demanda energética del edificio superior al 8 %”, expone Hispalyt en su alegación al texto.
Precisamente, esta misma semana el Consejo de Ministros ha aprobado 1.631 millones para la rehabilitación de viviendas, invirtiendo 1.151 millones en el programa de rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales y 480 millones para el impulso de la rehabilitación de edificios públicos. Las comunidades autónomas podrán invertir estos fondos en sus ámbitos territoriales desde este mismo año, previa aprobación por la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo.
Hispalyt está convencida de que la rehabilitación de edificios dará respuesta tanto a las necesidades de recuperación económica como a la creación de empleo, estable y de calidad y, al mismo tiempo, atenderá a la transición verde del país. “Eso sí, para conseguir el ahorro de energía y la reducción de emisiones que esperamos todos los agentes del sector, es fundamental apostar por rehabilitaciones integrales, planteadas con ambiciosos criterios de eficiencia energética y con materiales que aporten un plus de eficiencia y sostenibilidad”, apunta el recientemente nombrado presidente de Hispalyt, Pedro Rognoni.
En este sentido, la asociación quiere recordar que los productos y sistemas cerámicos presentan una elevada inercia térmica, favorecen la reducción de puentes térmicos y contribuyen, de forma notable, al aislamiento térmico de la envolvente del edificio. Además, si por algo se caracterizan los productos cerámicos es por su mínimo mantenimiento y su larga vida útil, de hasta 150 años, mayor que la de la mayoría de los productos de la competencia.
Según los datos que se manejan en la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE), en los próximos diez años se acometerá la rehabilitación de la envolvente térmica (fachadas y cubiertas) de un total de 1.200.079 viviendas, “por lo que resulta fundamental apostar por productos que, como los materiales cerámicos, incidan directamente en la demanda energética y de climatización del edificio e indirectamente aporten confort y bienestar a sus usuarios”.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios