Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Un sistema de desinfección por luz ultravioleta C (UV-C), disponible como opción en las unidades de tratamiento de aire de CIAT

CIAT UTA
Unas lámparas UV-C instaladas en puntos estratégicos de la UTA inundan las zonas clave con luz UV-C, tratando el aire.
|

Un potente sistema de desinfección por luz ultravioleta C (UV-C), que combate los virus y las bacterias, está disponible desde ahora como opción en las unidades de tratamiento de aire de CIAT. Los sistemas de iluminación UV-C son una de las propuestas de #CIAT4life, una campaña diseñada para concienciar sobre los avanzados sistemas y soluciones de calidad del aire interior (IAQ) de CIAT, que contribuyen a crear entornos interiores más saludables. 


Como explican desde la firma, “por su capacidad de neutralizar patógenos potencialmente dañinos de forma rápida y eficaz, la luz UV-C lleva utilizándose más de un siglo para desinfectar los suministros hídricos públicos”. El moderno sistema de lámparas UV-C de alto rendimiento que se utiliza en las UTA de CIAT ataca a los microorganismos de transmisión aérea, superficial y por medio líquido, para mejorar la calidad del aire interior.


Unas lámparas UV-C instaladas en puntos estratégicos de la UTA inundan las zonas clave con luz UV-C, tratando el aire. Un minucioso proceso de tres etapas descontamina la superficie de las baterías, los condensados de la bandeja y el flujo de aire que atraviesa la carcasa de la UTA. La radiación UV-C altera la estructura molecular de los patógenos, con lo que se reducen los riesgos.


Silenciosas y ligeras

Las lámparas tienen una elevada eficiencia energética, son silenciosas y ligeras, y su presencia física en el interior de la unidad solo tiene un impacto mínimo en la presión del aire y en el rendimiento de la UTA. Como el sistema UV-C está plenamente integrado en la carcasa metálica de la UTA, la luz UV-C no constituye un riesgo para los usuarios o los ocupantes del edificio.


Además, todas las unidades incluyen medidas de seguridad para evitar la exposición accidental de los técnicos durante las tareas de mantenimiento. Con un largo ciclo de vida y requisitos mínimos de mantenimiento, la radiación UV-C constituye un tratamiento muy rentable para los retos actuales de higiene de aire interior.


“Esta innovación proporciona a los propietarios de edificios y a los encargados de instalaciones una nueva herramienta de alta eficacia para abordar los riesgos asociados a los patógenos que circulan por los edificios y, así, reducir las infecciones”, señala Juan José Francisco Díez, director de marketing de la división europea de tratamiento de aire de CIAT. 


“El sistema ofrece un alto nivel de protección y seguridad como parte de programas de mitigación microbiana y mejora de las medidas de seguridad, y es especialmente apropiado para su uso en instalaciones sanitarias, oficinas, el sector alimentario, hoteles, colegios, aeropuertos, instalaciones de ocio, gimnasios, teatros y cines”, añade el experto.


Hay disponibles tres configuraciones distintas de luces UV-C. En aplicaciones críticas, como las propias de instalaciones sanitarias y de producción alimentaria, la radiación UV-C puede utilizarse en combinación con un sistema de filtrado Hepa para eliminar las partículas neutralizadas y otros contaminantes microscópicos del flujo de aire.


La radiación UV-C está disponible de forma opcional para las gamas Climaciat Airtech, Climaciat Airclean y Climaciat Airaccess.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA