Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Cómo contribuyen los materiales cerámicos a conseguir las certificaciones de sostenibilidad Leed, Breeam y Verde?

Campus Loyola
Diseñado con fachada de ladrillo visto, el Campus Universidad Loyola (Sevilla) ha obtenido el certificado Leed Platino. Foto:// Víctor Sájara
|

En los últimos años, el interés por las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) que ha elaborado la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) “ha crecido exponencialmente por la oportunidad que para los promotores representa conseguir los créditos que conceden los certificados internacionales Leed y Breeam y el español Verde a aquellos edificios que incorporan productos y materiales con DAP, además de otros criterios de sostenibilidad también exigidos”, como explican desde la asociación.


Estas DAP son ecoetiquetas tipo III, lo que significa que han sido verificadas por terceros, y que, por lo tanto, suministran información cuantificada y fiable. Hispalyt ha desarrollado las DAP de las seis familias de productos cerámicos: ladrillos cerámicos cara vista, adoquines cerámicos, tejas cerámicas, bovedillas y casetones de arcilla cocida, tableros cerámicos y ladrillos y bloques cerámicos para revestir. Además, para acreditar y comunicar la excelencia ambiental de los distintos materiales, se han registrado en el programa GlobalEPD de Aenor.


Sin embargo, la industria cerámica ha querido ir más allá y los fabricantes de productos cerámicos asociados a Hispalyt están preparando unas fichas sectoriales que recopilan la información ambiental de las seis familias de productos cerámicos, exigida por los sellos Breeam, Leed y Verde, y que se publicarán en la Plataforma de Materiales de GBCe.


“A través de estas fichas queremos facilitar a los profesionales ligados a la certificación ambiental de edificios, la identificación de empresas y productos cerámicos con los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética según los requisitos de cada certificación”, argumentan desde Hispalyt.


Y es que, según recuerdan desde la asociación, la exigencia de estas certificaciones para la obtención de créditos es cada vez mayor, lo que requiere analizar cada uno de sus parámetros desde el punto de vista de cada familia de productos cerámicos: “No hay que olvidar que mientras Breeam es un sello internacional de construcción sostenible, cuyo lema “Pensar global, actuar local” permite adaptar su metodología a la normativa española, Leed es un certificado de reconocimiento mundial que se centra en gran medida en demostrar que los edificios una vez ejecutados superan con ensayos in situ los umbrales mínimos marcados por este certificado”. Por otra parte, añaden, “nos encontramos con el sello español Verde, que avala Green Building Council España (GBCe), y que es un certificado de segunda generación con una perspectiva de ciclo de vida en donde se prima la evaluación del comportamiento del edificio frente a la valoración de medidas aisladas”.


Novedad en el sector

Estas fichas, novedosas en el sector, han sido elaboradas por Architectural Green Method y estudian la contribución de cada una de las familias de productos cerámicos a los créditos que se valoran en las mencionadas certificaciones Leed, Breeam y Verde. Así, proporcionan información sobre el objetivo de los créditos, los datos para acreditar su cumplimiento, el procedimiento de evaluación y los documentos de soporte.


Los distintos parámetros medioambientales en los que el material cerámico tiene una contribución específica se detallan en las fichas de las respectivas certificaciones medioambientales. Entre estos criterios, a modo de ejemplo, para el caso de la ficha de ladrillos cara vista, destacan la parcela y emplazamiento, la energía y atmósfera, los recursos naturales y los aspectos sociales, para la obtención del sello Verde; la calidad del ambiente interior, la innovación en el diseño, las materias y los recursos, y la energía y atmósfera, para conseguir el certificado Leed; y la gestión, la salud y el bienestar, los materiales, la energía, los residuos e innovación, como parámetros exigibles por el sello Breeam.


Existen multitud de proyectos con materiales cerámicos que han logrado obtener los certificados Breeam, Leed o Verde. Entre las obras más destacadas, se encuentran el Campus Universidad Loyola, en Sevilla, de luis vidal + arquitectos; o el polideportivo Camp del Ferro, en Barcelona, del equipo formado por AIA, Barceló-Balanzó arquitectes y Gustau Gili. Ambos edificios, diseñados con ladrillo cara vista, han obtenido el certificado Leed.


Presentación de fichas sectoriales

Estas fichas sectoriales se presentarán a los profesionales de la edificación en la jornada “Certificación de edificios sostenibles con materiales cerámicos. Sellos Verde, Leed y Breeam”, que se celebrará el próximo 8 de julio. En el encuentro participarán Julia Manzano, técnico de Proyectos de GBCe, que además de explicar la plataforma de materiales de esta entidad, expondrá el sistema de evaluación de las distintas certificaciones; Ana García, directora de Architectural Green Method y consultora en construcción sostenible en Ineria Management, que presentará las fichas de productos cerámicos para los sellos Verde, Leed y Breeam; José Luis Valenciano, arquitecto de Hispalyt, que tratará cómo contribuyen los materiales cerámicos a la sostenibilidad de los edificios; y Aitor Aragón, responsable de Construcción Sostenible y BIM UNE, que profundizará en la evaluación de la sostenibilidad del edificio con tecnología BIM. 


Como caso práctico, el arquitecto Pedro Portillo, asociado al estudio luis vidal + arquitectos, presentará a los asistentes a este webinar el proyecto del Campus Universidad Loyola, en Sevilla, diseñado con fachada de ladrillo visto, que ha obtenido el certificado Leed Platino.


Para acceder al formulario de inscripción para este webinar, pinchar aquí.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA