Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ya se conocen las obras ganadoras de la 5ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico

KAAN Architecten premio
El Real Museo de Bellas Artes (KMSKA) de la ciudad de Amberes (Bélgica), de la firma KAAN Architecten, se ha alzado con el premio en la categoría A Intervención en el patrimonio construido.
|

Este jueves, 17 de junio, se ha hecho público el fallo del jurado de la 5ª edición del Premio Europeo de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico. Un acto celebrado en el marco de la V Bienal Internacional de Intervención en el Patrimonio Arquitectónico y en el que se han dado a conocer los nombres de los 15 proyectos finalistas, las cinco obras premiadas y las dos Menciones Especiales de Restauración.


La directora general de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña, Elsa Ibar; el director de Arquitectura Urbana y Patrimonio de la Gerencia del Arquitecto Jefe del Ayuntamiento de Barcelona, Marc-Aureli Santos; el director del Instituto Catalán del Suelo, Albert Civit; el director de Servicios del Área Metropolitana de Barcelona, Albert Gassull; el presidente de la Aadipa, Antoni Vilanova; y la decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña, Assumpció Puig, hicieron entrega de los galardones.


En la categoría A Intervención en el patrimonio construido, el jurado, en una primera ronda de valoraciones y con el objetivo de dar visibilidad a un mayor número de trabajos, el 20 de mayo de 2021 hizo pública la lista de 16 obras seleccionadas, de entre las cuales y, tras una última deliberación, han considerado cinco obras finalistas:

• Hotel Nomad, Basilea, Suiza. Buchner Bründler Architekten

• Estadio Olímpico de Helsinki, Helsinki, Finlandia. k2s architects + Arkkitehdit NRT

• Real Museo de Bellas Artes (KMSKA), Amberes, Bélgica. KAAN Architecten

• Brasserie Gallia, Pantin, Francia. Maxime Jansens Architecture + Erwan Bonduelle Architecture

• BIC Monasterio de San Pedro de Eslonza, Santa Olaja de Eslonza, León. Rodríguez Valbuena Arquitectos


Entre los cinco finalistas, el jurado decide otorgar el premio al proyecto del Real Museo de Bellas Artes (KMSKA) de la ciudad de Amberes (Bélgica), de la firma KAAN Architecten. Una decisión fruto de valorar que, de una parte, la complejidad y la gran escala no han sido impedimento para resolver de manera unitaria y respetuosa su modernización; de otra, que la necesidad de la inserción de nuevos volúmenes no ha alterado la percepción exterior e interior del museo, adaptándose y acomodándose a las nuevas necesidades.


Además, el proyecto, aunque redefine la totalidad del museo, la percepción y autenticidad del edificio no se ve alterada a pesar del contraste entre zonas. De hecho, en algunas de ellas, el respeto a lo existente es máximo y en otras, las aportaciones conviven armoniosamente con lo existente.


En la categoría B) Espacios exteriores, de entre las 10 obras seleccionadas por el jurado, las obras finalistas han sido cinco:

• Deep Matter Garden, Capiago Intimiano, Italia. CE-A studio + Carlo Ezechieli

• The Dunbar Battery, Dunbar, Escocia, Reino Unido. rankinfraser landscape architecture

• Pasarela del Castillo de Tintagel, Tintagel, Reino Unido. William Matthews associates + Ney & Partners

• Can Sau. Escenografía de urgencia, Olot, Girona. unparelld’arquitectes

• Plaza de la Sinagoga, Onda, Castellón. el fabricante de espheras, Grupo Aranea, Cel-Ras Arquitectura


El jurado en la categoría B decide proclamar ganadora la obra Plaza de la Sinagoga de Onda (Castellón), autoría de El fabricante de espheras, Grupo Aranea y Cel-Ras Arquitectura, una intervención en el patrimonio arqueológico de los siglos XI-XII que fue declarado bien de interés cultural en 1967.


El proyecto que se ha desarrollado en un enclave muy degradado, logra poner en valor los restos encontrados –antiguos palacios árabes o las ruinas de una iglesia cristiana–, que constatan su relevancia urbana pasada, a la vez que, consigue adaptar el lugar como espacio de encuentro. Destaca además, la solución para integrar los distintos niveles, la cual es capaz de recuperar antiguos muros y crear espacios de sombra jugando con las luces que genera la gran estructura metálica central que conecta el nivel superior. 


Por su parte, la estratégica plantación del arbolado suaviza la materialidad de lo construido, generando amables zonas de estar, mientras que la sobriedad de las lineas y de los materiales se integran con naturalidad en el contexto urbano. El resultado es un lugar arqueológico que se convierte en un espacio vivo y actual.


En la categoría C) Planeamiento, los cuatro finalistas son:

• La planificación urbanística favorece el patrimonio. Vic, Barcelona. Ayuntamiento de Vic

• Estudio del paisaje urbano de la Nova Esquerra de l’Eixample. Barcelona. Sara Bartumeus, Anna Renau y Rosa Escala

• Plan Especial para el pueblo amurallado Mas de Bondia. Montornès de Segarra, Lérida. Territorisxl

• Estudio previo para la recuperación del Canal de la Infanta y Rec Vell. Barcelona. Eva Jiménes Gómez, Xavier Llobet i Ribeiro y Ferran Sagarra i Trias


El jurado en la categoría C ha valorado como ganador el Estudio de paisaje urbano de la Nova Esquerra de l’Eixample de Barcelona, de las arquitectas Sara Bartumeus, Anna Renau y Rosa Escala. Propuesta en la que se ha querido resaltar la singularidad y la sensibilidad mostrada a la hora de aproximarse a un espacio histórico, dando valor no tanto a edificaciones físicas, sino al negativo de las mismas, la memoria colectiva y las relaciones que se generan en torno a los vacíos y los paisajes generados. Incidiendo, además, en que el entorno de trabajo presenta la dificultad añadida de ser un espacio que para muchos es parte de la ciudad moderna y carece de valores patrimoniales claros.


En la categoría D) Divulgación, los cinco finalistas son:

• Two Houses. Weimar, Alemania. Verena von Beckerath

• Registros Ibéricos Docomomo: documentación y difusión del Movimiento Moderno. Barcelona. Fundación Docomomo Ibérico

• Buenas prácticas de voluntariado para el Patrimonio Cultural Europeo. European Heritage Volunteers

• Patrimonio Industrial de Tbilisi. Georgia. MUA

• Re-Edificatoria. Barcelona. Adrià Goula


La obra ganadora es Two Houses, de Verena von Beckerath. El jurado ha considerado la idea de poner en valor la historia que expone cómo unos arquitectos japoneses que estudiaron en la Bauhaus en los años 20, más tarde transmitieron el conocimiento arquitectónico en su propio país y cómo sus alumnos, en el siglo XXI, reciben y se hacen propia la historia de un patrimonio que va más allá de la propia arquitectura. Es por ello que esta metodología debe ser premiada como ejemplo de cómo el patrimonio debe ser trasmitido, y de cómo se debe cerrar el círculo.


Por su parte, entre todas las obras presentadas se otorga la Mención Especial de Restauración a la intervención que desde el punto de vista técnico y metodológico ha destacado por su calidad, precisión y respeto.


Después de analizar minuciosamente todos los trabajos presentados de todas las categorías, en esta edición se ha considerado otorgar este reconocimiento a dos obras, cuyos programas tienen la característica de ofrecer un lugar accesible y restaurado respetando la identidad de la obra. De una parte, el proyecto Casa Batlló, de Xavier Villanueva, Ignasi Villanueva, Mireia Bosch y Ana Atance, por ofrecer una restitución respetuosa y técnicamente de alta calidad que posibilita el resurgimiento de un proyecto inicial que ha desaparecido parcialmente y logra la reconquista de una obra alterada. 


El segundo proyecto que ha recibido este reconocimiento es la Torre de la Iglesia de Santa María Magdalena en Matapozuelos (Valladolid), de Pedro Rodríguez Cantalapiedra. Una intervención –también técnicamente de altísimo nivel– que permite el descubrimiento de una parte interior del edificio mediante un ascenso a la torre que ofrece un nuevo uso: el disfrute de una inigualable panorámica del entorno. En definitiva, esta obra ejemplifica cómo las técnicas, el rigor y la metodología implícitas a una restauración son más apreciables si el programa permite al público dar vida al lugar.


Libro-catálogo para documentar el certamen

Los premiados de la 5ª edición, al igual que en las anteriores convocatorias, reciben como galardón una reproducción enmarcada de una fotografía original de Francesc Català Roca, y los finalistas y seleccionados –categorías A y B–, un diploma acreditativo.


Además, todos los trabajos presentados formarán parte del libro-catálogo que se edita en cada edición con el fin de documentar el certamen y pasarán a formar parte del archivo internacional sobre patrimonio que se aloja en la web de Architectural Heritage Intervention, proyecto que hace posible el certamen.


Un espacio que aglutina y pone al alcance de todos –profesionales, investigadores, comunidad universitaria y público en general– obras que ofrecen una panorámica de la memoria de nuestro entorno.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA