Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Finaliza con éxito la excavación de los túneles de Lilla con la participación de Master Builders Solutions

Master tuneles
La excavación de los túneles se ha llevado a cabo simultáneamente por ambas bocas.
|

El pasado mes de marzo se calaron los túneles que atraviesan el Coll de Lilla y, en breve, terminarán las labores de excavación que se iniciaron en noviembre de 2019. Los túneles permitirán unir los tramos ya en servicio de la autovía A-27, con lo que la autovía ya sería transitable desde Tarragona a la AP-2.


La Autovía A-27 es una infraestructura de alta capacidad que conectará Tarragona con Lérida, pasando por Montblanc. Esta vía mejora sustancialmente las comunicaciones de viajeros y mercancías conectando entre sí importantes zonas industriales (como la refinería, el polígono petroquímico y el polígono industrial de Valls) con el puerto de Tarragona, sirviendo de alternativa a la N-240. 


El ramal ahora en construcción entre Valls y Montblanc, que ejecuta la empresa Acciona, tiene una longitud de 5.100 m y dará continuidad a los tramos de la A-27 ya en servicio entre Tarragona y Valls, enlazando la autovía AP-7 con AP-2.


Túnel de doble tubo

El elemento más significativo del tramo en construcción es el túnel de doble tubo que atraviesa la Serra Carbonaria bajo el Coll de Lilla. De todas las propuestas planteadas en proyecto, la alternativa del túnel fue considerada como la opción menos invasiva para el entorno y el medio natural, sin apenas afección a la zona boscosa que se atraviesa.


Cada uno de los túneles paralelos ejecutados (uno por calzada de autovía) tienen una longitud de 1.485 m. Además, se han ejecutado siete galerías de evacuación (seis para peatones y una para vehículos) que comunican e interconexionan ambos túneles.


La excavación de los túneles se ha llevado a cabo simultáneamente por ambas bocas. La empresa Geotunel comenzó a perforar en noviembre de 2019 por las bocas Sur (Valls) y, en marzo de 2020, la empresa Nortunel inició el ataque de los túneles por las bocas Norte (Lilla).


Master Builders Solutions, empresa referente en química para la construcción, ha participado en su construcción, suministrando su tecnología y compartiendo su conocimiento y experiencia en túneles y obras subterráneas con Acciona, Geotunel y Nortunel, así como con Canteras y Hormigones La Ponderosa (suministrador de hormigón).


Si habitualmente la ejecución de este tipo de túneles de gran sección y longitud es una tarea compleja, en este caso en particular la dificultad ha sido todavía mayor como consecuencia de las particularidades del terreno y de los materiales atravesados. Los condicionantes geotectónicos han tenido una especial relevancia a la hora de afrontar la perforación de los túneles.


Durante los primeros metros de la excavación por las bocas Sur y más adelante, en un tramo de unos 300 m, la presencia de pizarras del Carbonífero ha ralentizado y complicado los trabajos, aunque lo que ha marcado la ejecución de los túneles ha sido la existencia a lo largo de casi 600 m del material de la unidad UGT5, caracterizado por la presencia de anhidrita con un fuerte potencial de hinchado.


Como explican desde Master Builders Solutions, estos materiales son bien conocidos pues ya supusieron dificultades técnicas por su elevada expansividad en los túneles de Lilla y Camp Magré de la línea ferroviaria de alta velocidad Madrid-Barcelona.


La posibilidad de expansividad del terreno estaba influenciada por la presencia de agua, el estado tensional y la fracturación del macizo. A su vez, esto condicionaba la excavación ya que estos factores que ya se daban previos a la excavación, se podían ver modificados por la misma, acrecentando los problemas en el contorno de los tubos.


Criterios básicos

Teniendo en cuenta todos estos condicionantes, se tomaron una serie de medidas a fin de evitar o reducir el potencial expansivo de los materiales atravesados. Del mismo modo, se determinaron unos criterios básicos para el diseño del sostenimiento y el proceso constructivo entre los que destacan:

• Nulo aporte de agua hacia el interior del túnel; el túnel no podía ser drenante ni hacia su interior ni longitudinalmente.

• Empleo de cementos sulforesistentes.

• Evitar voladuras que pudieran fisurar la roca.


Considerando todos estos criterios, la excavación a través de estos materiales se realizó empleando medios mecánicos y como elementos de sostenimiento se emplearon hormigón proyectado en bóveda y contrabóveda con cemento I 52,5R/SR y bulones resistentes a la corrosión.


Participación activa

Master Builders Solutions participó activamente junto a Acciona y Canteras y Hormigones La Ponderossa en el estudio y diseño de las fórmulas de trabajo de los hormigones proyectados que han servido como elemento principal de sostenimiento de los túneles del Coll de Lilla.


Para ello, con anterioridad al inicio de la obra, se analizaron los diferentes materiales disponibles en la zona para la fabricación del hormigón proyectado y posteriormente, se realizaron ensayos tanto en laboratorio como en la propia obra empleando los áridos, cementos, aditivos y acelerantes más adecuados hasta conseguir dos fórmulas (una con cemento Portland convencional y otra con cemento sulforresistente) que se ajustaban a los requerimientos exigidos en lo relativo a compacidad, impermeabilidad, resistencias iniciales y finales, absorción de energía y por supuesto, que permitían una óptima puesta en obra. Adicionalmente, se diseñó una fórmula específica para un hormigón proyectado de alta resistencia (40 MPa).


Además de apoyo y asesoramiento técnico durante el desarrollo de la obra, las soluciones aportadas por Master Builders Solutions para la fabricación y puesta en obra del hormigón proyectado han sido:


• Como aditivo superfluidificante reductor de agua de alto rango se empleó el MasterGlenium UG 1425, con el cual se pudo fabricar el hormigón proyectado con una consistencia líquida empleando relaciones A/C bajas lo que favorecía el correcto bombeo y puesta en obra, un rápido fraguado y elevadas resistencias iniciales y finales.


• Para la proyección del hormigón, se utilizó el acelerante de fraguado base aluminato MasterRoc SA 080, con el cual, fue posible la aplicación de espesores de una forma adecuada, a pesar de las dificultades que presentaba el terreno.


• Para el refuerzo del hormigón proyectado, se empleó macrofibra de polipropileno. Durante los primeros meses, se utilizó la fibra MasterFiber 248 de 48 mm de longitud con una dotación de 4 Kg/m3. Posteriormente, se realizaron ensayos con la fibra MasterFiber 158 (longitud 60 mm). Las características de esta fibra hicieron posible una optimización del consumo de esta, incluyendo a la mezcla únicamente 3,5 Kg/m3 manteniendo los valores de ductilidad del hormigón proyectado.


En la actualidad, Master Builders Solutions colabora con Canteras y Hnes. La Ponderosa y Acciona en el diseño y desarrollo de los hormigones de alta resistencia inicial con los que se ejecutará la bóveda y contrabóveda de los túneles. Debido a los condicionantes geotécnicos anteriormente expuestos, estos hormigones tienen un requerimiento de resistencia elevado (50 Mpa) e irán armados por lo que la colocación será compleja e implicará unas exigencias y prestaciones adicionales al hormigón.


Acciona ha ejecutado además dos viaductos, varios pasos superiores e inferiores y un enlace con la actual N-240 en Lilla donde Master Builders Solutions también ha aportado sus productos de la línea de construcción.

Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA