Saunier Duval pone a disposición de los profesionales Genia Plan, una nueva herramienta que permite diseñar en apenas 10 minutos una instalación de aerotermia. De uso muy sencillo y rápido, solo hay que introducir los datos básicos del proyecto y Genia Plan muestra diferentes propuestas para configurar el sistema más adecuado.
Como resultado, se obtiene un completo informe gracias a una simulación dinámica basándose en parámetros y factores que se calculan teniendo en cuenta datos climáticos locales y características principales de todos los componentes del sistema.
Este informe incluye argumentos y datos, como el potencial de ahorro energético, económico y de emisiones, que ayudarán al cliente en la decisión y se puede descargar para entregar como oferta personalizada.
Como explican desde Saunier Duval, “Genia Plan optimiza el tiempo de trabajo y permite ganar en transparencia y seguridad al ofrecer una visión real del futuro desempeño del nuevo sistema de climatización, aportando unos resultados más precisos que otros procedimientos de cálculo simplificado”.
En esta misma página es posible, además, apuntarse para reservar plaza en las formaciones presenciales que se impartirán próximamente de la mano de técnicos especializados de Saunier Duval.
Genia Plan pasa a formar parte del amplio ecosistema de servicios que la marca pone a disposición de los profesionales con el objetivo de cubrir de manera global todas las necesidades que puedan surgir a lo largo de cada proyecto (antes, durante y después de la instalación).
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios