Los accidentes en jornada laboral en el sector de la construcción cayeron un 15,9% en 2020, situándose en 67.387, según datos de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) dados a conocer con motivo del Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el trabajo, que se celebra cada 28 de abril.
Esta caída, aunque importante, es ligeramente inferior a la registrada en el conjunto de la economía, ya que el número de accidentes de trabajo se redujo un 22% debido, fundamentalmente, al descenso de la actividad laboral por la pandemia.
En números absolutos, la construcción registró el pasado año la menor cifra de accidentes mortales, solo por detrás del sector agrario. Sin embargo, sigue presentando el segundo mayor índice de incidencia, tan solo superado por las industrias extractivas, con 6.050,2 accidentes por cada 100.000 trabajadores.
La patronal asegura que el incremento de accidentes mortales en el conjunto de sectores, en un contexto de reducción de accidentabilidad general y disminución notable de la actividad productiva, es un hecho preocupante que evidencia la necesidad de apostar por una transformación eficiente de la actividad preventiva a nivel general y de formación específica. Para CNC, la caída de los accidentes laborales pasa por la adecuada formación preventiva de los empleados del sector, máxime en un contexto marcado por la digitalización y transformación tecnológica de todo tipo de maquinarias.
La mejora de la formación, según CNC, serviría para seguir reduciendo los accidentes de trabajo en el sector y para generar ese efecto tractor sobre el conjunto de la economía, puesto que la construcción representa casi el 10% del PIB y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas.
Según el presidente de CNC, Pedro Fernández Alén, “la mejora de la cualificación de los trabajadores es uno de los principales desafíos, sobre todo teniendo en cuenta las buenas perspectivas para la construcción y la cada vez mayor profesionalidad de un sector amenazado por la falta de mano de obra cualificada y capacitado para formar y absorber parados procedentes de sectores muy damnificados por la pandemia como son la hostelería y restauración”.
La firma presentará sus novedades en el marco de esta feria de la construcción, en su stand más aspiracional, y luchará por ganar el premio al mejor interiorismo y experiencia de usuario por su nueva generación de tiendas, premio del que es finalista.
Cumpliendo su compromiso con el desarrollo sostenible, Technal y Wicona, marcas del Grupo Hydro, se han convertido en las primeras empresas de sistemas constructivos de aluminio en fabricar perfiles para puertas, ventanas y muros cortina a partir de aluminio 100% reciclado: Hydro Circal 100R.
El certamen, que se celebrará del 19 al 22 de septiembre, confirma sus mejores expectativas y continúa la línea ascendente de la última edición, en la que, junto a los sectores de cocina y textil, ocupó ocho pabellones de Feria Valencia.
El objetivo es aportar soluciones para hacer frente a la falta de mano de obra que se necesita para afrontar las obras que conllevan los fondos europeos y aspiran a elevar el empleo en jóvenes y mujeres.
Bosch Termotecnia participó en la feria ISH en Fráncfort con la buena noticia de comunicar cómo en el ejercicio 2022 ha aumentado su volumen de ventas en torno a un 12% en términos nominales, y en torno a un 13% tras ajustar los efectos del tipo de cambio, hasta alcanzar los 4.500 millones de euros, cerrando un año muy positivo con un nuevo nivel récord.
El tour, que recorrerá más puntos hasta junio, ha pasado por la capital en un evento presentado por el periodista José Ribagorda y al que han asistido más de 300 profesionales. Durante estos encuentros para profesionales, la firma dará a conocer las mejores soluciones frente a la situación energética actual al disponer de tecnología capaz de lograr la mayor eficiencia.
Bellavista es un barrio del municipio de Les Franqueses del Vallès situado en una pequeña colina en la provincia de Barcelona. El estudio arquitectónico Jiga ha sido el responsable de acometer este encargo cuyo objeto es construir un ascensor que permitiese una óptima accesibilidad entre la parte alta y la baja del parque Països Catalans, salvando así una diferencia de cota de 10 metros de altura y más de 20 metros en horizontal.
Green Building Council España (GBCe) participa, entre el 28 y el 30 de marzo en Ifema Madrid, en la sexta edición de Rebuild, evento de referencia en el impulso y promoción de la sostenibilidad en la edificación. Durante el congreso, GBCe abordará, durante los diversos foros de encuentro que ha organizado, la importancia de que el sector responda, con la misma intensidad y de forma simultánea, a los retos más urgentes que se le plantean en materia de sostenibilidad.
La compañía tendrá representación en el evento por primera vez como Global Partner y dará nombre al auditorio en el que se debatirá sobre descarbonización, construcción 4.0. y Women in Construction.
Comentarios