A pesar de que el confinamiento de 2020 propició una bajada del nivel del ruido en las grandes ciudades, que llegó a estar por debajo de los máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vuelta a la nueva normalidad ha hecho que se recuperen los niveles de ruido previos, e incluso se superen en algunas zonas.
Por este motivo y coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, que se celebra cada 28 de abril, la plataforma digital para la mejora del hogar habitissimo recuerda la importancia de contar con un buen aislamiento e insonorización de nuestras viviendas para evitar problemas de salud y ofrece algunas claves para ayudarnos a llevarlo a cabo.
Y es que, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, si bien en el año 2019 el 14,1% de la población española sufría problemas de ruidos en su vivienda, producidos por el exterior o por los vecinos del edificio, en 2020 ya es el 20% de la población europea la que convive con niveles de ruidos nocivos para la salud. En España, los más afectados por este problema son los jóvenes entre 25 y 34 años, seguidos de los de 35 a 49 años y los de 50 a 64 años.
Así, el primer paso a la hora de insonorizar la vivienda será localizar el origen del ruido para determinar el tipo de insonorización más adecuada, pues este puede proceder del exterior o del propio edificio, especialmente en aquellas casas bajas situadas al lado de empresas que realicen actividades molestas.
Una vez localizado el foco de ruido, el siguiente paso será insonorizar las paredes exteriores en el caso de que provenga del exterior y todas las de la vivienda en caso de que su origen sea el propio edificio. En ambos casos se buscará insertar materiales aislantes en la cámara, aunque en el caso de las paredes interiores se suelen colocar paneles de materiales aislantes, como la fibra de vidrio.
Además, según habitissimo, se deberán insonorizar también techos, suelos, puertas y ventanas para que el aislamiento sea completo. Así, en el caso de los suelos se colocan planchas aislantes, mientras que con los techos el recurso más utilizado es el pladur, sobre el que se colocan planchas de aislamiento, formando lo que se conoce como falso techo.
En el caso de las ventanas, es importante proteger los cajones de las persianas, pues es uno de los puntos por donde más ruido entra. Además, siempre que sea posible, lo ideal es sustituir las ventanas por unas con doble acristalamiento.
En relación al coste de una intervención de aislamiento, desde habitissimo subrayan la importancia de ‘mirar el bolsillo’ a largo plazo y es que, “aunque se trata de una obra de cierta magnitud, es una inversión que además de mejorar la calidad de vida en la vivienda y de proteger nuestra salud, supondrá un ahorro gracias a la amortización del consumo de electricidad al reducir el uso de aparatos de climatización en, al menos, un 30%”.
En este sentido, desde habitissimo inciden en el aumento de la concienciación de esta problemática por parte de la ciudadanía, que se ve reflejado en el crecimiento de solicitudes para realizar insonorizaciones en los hogares recibidas en la plataforma y que en el último año han subido un 18,4%. Por regiones, son las grandes capitales las que aglutinan el grueso de estas peticiones, aunque el 25% del total procede únicamente de Madrid.
Sin embargo, conscientes de la variedad de situaciones económicas de cada persona y cada familia, desde habitissimo ofrecen algunas alternativas ‘low cost’ que pueden ayudar a aislar diferentes espacios de la vivienda. Entre otros, recomiendan la instalación de biombos aislantes que, además de contar con un montaje fácil, tienen la posibilidad de moverse para separar ambientes; o los paneles acústicos, que pueden colocarse incluso como elementos decorativos en la pared. “Estos últimos, además, permiten trabajar en dos direcciones, en el interior de la habitación, con la absorción acústica que proporcionan los paneles para reducir ecos y reverberaciones; y hacia el exterior, aislando la habitación y disminuyendo los niveles de ruido y contaminación acústica”, concluyen.
Con esta finalidad se plantea que los edificios residenciales tengan que alcanzar, como mínimo, la calificación energética E para 2030 y D para 2033, en una escala que va de la A a la G. Los edificios públicos y no residenciales tendrán que alcanzar las mismas calificaciones para 2027 y 2030, respectivamente.
Business Finland, la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de Finlandia en España, de la mano de representantes del gobierno finlandés, ha presentado su Programa “Ciudades Descarbonizadas”, un innovador ecosistema de soluciones que tiene como objetivo exportar todo el conocimiento y atraer inversión en innovación, en este caso orientado al desarrollo de Madrid Nuevo Norte (MNN).
BMI ha inaugurado una nueva sede de la BMI Academy en las instalaciones de Chova en Tavernes (Valencia) con el objetivo de adaptarse a la demanda y a las necesidades del sector. Se trata del tercer centro de formación profesional, que se suma al de Villaluenga de la Sagra (Toledo) y Outeiro (Portugal).
Mariano Fuentes, delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano, hizo públicos en la apertura de Sima los datos del estudio realizado por Asprima, que analiza el impacto de la reducción de tiempos en la concesión de licencias. Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, presentó durante el certamen el informe ‘El problema de la vivienda sí tiene solución’.
Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza. En las torres se han instalado más de 60.000 m2 de Ursa Terra Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.
El galardón pone en reconocimiento el diseño de las celosías escultóricas, diseñadas por el intérprete del espacio de la firma Organic Flows, Erico Navazo, y realizadas por Escayola Saz. Uno de los elementos más protagonistas del espacio que delimita los espacios de la ducha y el inodoro de forma estética, fusionando diseño y funcionalidad, pilares fundamentales en la filosofía de Strohm Teka.
Como cada año, Technal ha convocado a los industriales que forman parte de la Red Aluminier Technal en una convención para compartir estrategias y mejoras de futuro. Los ejes temáticos del encuentro, donde se reunieron más de 300 profesionales de la Red, giraron en torno a la digitalización y la sostenibilidad, dos valores en los que la marca basa sus principales acciones.
Según la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado, las actuales circunstancias están demostrando que el Gobierno central tiene que poner en marcha una serie de actuaciones que garanticen la continuidad de las empresas y eviten la destrucción de puestos de trabajo.
Como explican desde el estudio de arquitectura, el objetivo principal del edificio es “propiciar una comunidad que viva y trabaje en él”. Por su propia tipología, funciona en su conjunto como un sistema bioclimático básico pero, más allá de su concepción inicial, el proyecto y la obra han trabajado por conocer los impactos materiales de su construcción y su vida útil. En este sentido, el edificio tiene un pasaporte de economía circular, además de la certificación ambiental Verde.
Comentarios