Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Isover analiza las claves del nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE)

Climaver isover
Toda la ​Gama Climaver ha sido desarrollada para dar respuesta a los más elevados requisitos de eficiencia energética en instalaciones de climatización.
|

El pasado 23 de marzo, el Consejo de Ministros aprobó la actualización del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) a través del Real Decreto 178/2021, publicado ese mismo día en el BOE, con el que se modifica el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios.


El nuevo reglamento, que entrará en vigor el 1 de julio de 2021, fija las exigencias de eficiencia energética y seguridad que deben cumplir las instalaciones térmicas en los edificios y contribuirá a alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Asimismo, la actualización del RITE alinea éste con las últimas actualizaciones de las directivas europeas relacionadas con la eficiencia energética y sostenibilidad en materia de construcción.


Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), la edificación representa, aproximadamente, el 30% del consumo energético en España. Para contribuir a la disminución de ese consumo energético, el sector de la climatización es clave, ya que la mitad de esta energía es empleada para la calefacción y refrigeración de los edificios y los diferentes espacios que acogen. La eficiencia energética de las instalaciones es, por tanto, esencial para limitar el consumo energético de los edificios y, por consiguiente, su impacto ambiental.


Materiales aislantes térmicos, principales cambios

Los principales cambios del RITE relacionados con los materiales aislantes térmicos, como soluciones clave para mejorar la eficiencia, son los siguientes:


Para el cálculo del espesor mínimo de aislamiento se podrá optar por el procedimiento simplificado o por el alternativo. Para instalaciones de más de 70 kW debe utilizarse el método alternativo. En ningún caso, el espesor mínimo debe ser menor al especificado en las tablas de la IT 1.2.4.2.1.2.


Los espesores mínimos de aislamiento de las redes de tuberías que tengan un funcionamiento continuo, como redes de agua caliente sanitaria, deben ser los siguientes:

Isover rite1

Se definen las siguientes clases de estanquidad:


Isover rite2


Las redes de conductos tendrán una estanquidad correspondiente a la clase ATC 4 o superior, según la aplicación.


Eficiencia energética en instalaciones de climatización

Isover lleva años defendiendo y trabajando por la eficiencia energética, poniendo a disposición del mercado la Gama Climaver, “la solución para las instalaciones de climatización y ventilación número uno del sector. Y es que toda la gama ha sido desarrollada para dar respuesta a los más elevados requisitos de eficiencia energética en instalaciones de climatización”, apuntan desde la firma. Ejemplo de ello-añaden- es que “la clase de estanquidad conseguida con los conductos pertenecientes a la Gama Climaver se sitúa muy por encima de la clase mínima requerida por el RITE, siendo siempre incluso superior a la nueva clase ATC2”.


Por otro lado, los sistemas de conductos autoportantes de Lana Mineral Climaver, además de disponer de la más amplia gama de soluciones para adaptarse a cada proyecto y necesidad y tipo de aplicación, contribuyen notoriamente a la eficiencia energética de las instalaciones.


En el caso particular del Climaver Apta, su conductividad térmica λ de 0,032 W/(m K) asociada a un espesor de 40 mm ofrece una resistencia térmica un 65% superior a la requerida por la reglamentación y la más alta del mercado para este tipo de productos.   



Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA