La venta de teja cerámica (curva, plana y mixta) creció un 7,45% en 2020, según la sección de Tejas de Hispalyt, formada por los fabricantes más importantes de este material utilizado para la construcción y rehabilitación de cubiertas.
Pese a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, este sector se ha visto fortalecido por el volumen de sus ventas nacionales en el último año, tanto en toneladas vendidas (275.398) como en metros cuadrados comercializados (6.340.261), lo que supone un 7,45% de crecimiento acumulado respecto a 2019 (con 256.314 de Tm y 5.885.665 m2), según desvelan los datos aportados por BMI Group, Cerámica Campo, Cerámica La Escandella, Mazarrón Tejas, Tejas Borja y Tejas Verea.
Por lo que respecta a la exportación, las ventas se mantuvieron estables durante 2020, con un volumen de facturación superior a los 41,6 millones de euros y 230.400 toneladas comercializadas
Para Noé Román, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, “la evolución positiva de estas cifras demuestra cómo la teja cerámica se ha convertido en una elección segura de los prescriptores, arquitectos, arquitectos técnicos, proyectistas… que ven en este material milenario la oportunidad perfecta de aportar una mayor sostenibilidad, eficiencia, confort, durabilidad y seguridad a sus proyectos constructivos”.
Por lo que respecta a la exportación de la teja cerámica, las ventas se mantuvieron estables durante 2020, con un volumen de facturación superior a los 41,6 millones de euros y 230.400 toneladas comercializadas. “En el contexto económico actual, caracterizado por la incertidumbre, el mercado español de teja cerámica sigue generando confianza en el mercado exterior gracias a su rápida capacidad de respuesta y al abastecimiento de soluciones sostenibles e innovadoras con un marcado acento local y diferenciador”, argumenta Román.
Los fabricantes integrados en la sección de Tejas de Hispalyt prevén que durante 2021 el volumen de venta de teja cerámica continúe en alza, tanto en el mercado español como en el exterior, “debido, sobre todo, al impulso que se experimentará en el subsector de la rehabilitación energética con la llegada de los fondos europeos, siendo una de las primeras actuaciones recomendadas por Europa la modificación de la envolvente del edificio, como es la cubierta, por donde se escapa la mayor parte de la energía”, concluye Noé Román.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
Comentarios