La venta de teja cerámica (curva, plana y mixta) creció un 7,45% en 2020, según la sección de Tejas de Hispalyt, formada por los fabricantes más importantes de este material utilizado para la construcción y rehabilitación de cubiertas.
Pese a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, este sector se ha visto fortalecido por el volumen de sus ventas nacionales en el último año, tanto en toneladas vendidas (275.398) como en metros cuadrados comercializados (6.340.261), lo que supone un 7,45% de crecimiento acumulado respecto a 2019 (con 256.314 de Tm y 5.885.665 m2), según desvelan los datos aportados por BMI Group, Cerámica Campo, Cerámica La Escandella, Mazarrón Tejas, Tejas Borja y Tejas Verea.
Por lo que respecta a la exportación, las ventas se mantuvieron estables durante 2020, con un volumen de facturación superior a los 41,6 millones de euros y 230.400 toneladas comercializadas
Para Noé Román, presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, “la evolución positiva de estas cifras demuestra cómo la teja cerámica se ha convertido en una elección segura de los prescriptores, arquitectos, arquitectos técnicos, proyectistas… que ven en este material milenario la oportunidad perfecta de aportar una mayor sostenibilidad, eficiencia, confort, durabilidad y seguridad a sus proyectos constructivos”.
Por lo que respecta a la exportación de la teja cerámica, las ventas se mantuvieron estables durante 2020, con un volumen de facturación superior a los 41,6 millones de euros y 230.400 toneladas comercializadas. “En el contexto económico actual, caracterizado por la incertidumbre, el mercado español de teja cerámica sigue generando confianza en el mercado exterior gracias a su rápida capacidad de respuesta y al abastecimiento de soluciones sostenibles e innovadoras con un marcado acento local y diferenciador”, argumenta Román.
Los fabricantes integrados en la sección de Tejas de Hispalyt prevén que durante 2021 el volumen de venta de teja cerámica continúe en alza, tanto en el mercado español como en el exterior, “debido, sobre todo, al impulso que se experimentará en el subsector de la rehabilitación energética con la llegada de los fondos europeos, siendo una de las primeras actuaciones recomendadas por Europa la modificación de la envolvente del edificio, como es la cubierta, por donde se escapa la mayor parte de la energía”, concluye Noé Román.
El director general de Vivienda y Suelo del Mitma, Francisco J. Martín, avanza en la asamblea de Andimat cómo gestionará el ministerio los 6.820 M€ de los fondos para la rehabilitación energética.
El próximo jueves, 22 de abril, a las 18.00 h, promotores, constructores y administraciones públicas analizarán el plan de rehabilitación de viviendas y el futuro inmediato del sector.
Durante los próximos tres años, el centro tecnológico Cetim colaborará con cinco empresas para la obtención de cementos y hormigones más sostenibles, implantando estrategias de economía circular en el marco del proyecto Keops.
El encuentro virtual hispano-canadiense sobre innovación, proyectos y oportunidades en el sector de la bioenergía organizado el 18 de marzo por la Embajada de Canadá en España y la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) concluyó con éxito: 55 asistentes al workshop y más de 20 encuentros virtuales ‘b2b’.
Daikin, proveedor referente en soluciones integrales de climatización, va a llevar a cabo por primera vez un roadshow para apoyar y reforzar el canal de los mayoristas y acercar las últimas novedades de sus productos a los instaladores de climatización.
Comentarios