Expertos europeos en accesibilidad han subrayado el papel decisivo de las normas técnicas en el impulso de las políticas de accesibilidad en Europa, en el marco de la celebración del taller virtual ‘Criterios comunes de accesibilidad del entorno construido: resultados del Mandato M/420’ que, organizado por Fundación Once y la Asociación Española de Normalización (UNE) ha tenido lugar este lunes, 22 de marzo.
La nueva norma es de gran ayuda para aquellos profesionales implicados en el encargo, diseño, construcción o gestión de edificios y de espacios urbanos
Entre estos expertos se encontraban representantes de Administraciones Públicas, personas con discapacidad, consumidores y arquitectos, que han destacado la importancia de esos documentos como herramientas eficaces para el día a día de las personas con discapacidad y de la sociedad en general.
Estas normas, que se están desarrollando bajo el impulso de la Comisión Europea, potenciarán la implementación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, así como de la Estrategia para las personas con discapacidad 2021-2030 de la CE.
En el transcurso del evento se ha presentado la primera norma europea sobre accesibilidad del entorno construido, la ‘EN 17210:2021 Accesibilidad y usabilidad del entorno construido. Requisitos funcionales’. Esta nueva norma, que supone un hito en accesibilidad, es de gran ayuda a todos aquellos profesionales implicados en el encargo, diseño, construcción o gestión de edificios y de espacios urbanos. La norma define los requisitos funcionales, prestacionales, lo que da una gran flexibilidad para elegir entre las distintas soluciones técnicas posibles.
Esta norma, que será adaptada al catálogo español próximamente, se ha elaborado en el comité europeo de normalización CEN-Cenelec JTC 11, responsable del desarrollo de las normas europeas de accesibilidad en el entorno construido. España ha tenido un papel protagonista en esta norma europea, tanto desde la secretaría de UNE como en el propio liderazgo del proyecto por Fundación Once, entre otros.
Además, en el taller se han anunciado los próximos documentos normativos en este ámbito: los Informes Técnicos FprCEN/TR 17621 y FprCEN/TR 17622, que se encuentran en fase final de aprobación. Estos muestran criterios técnicos con los que cumplir la norma, y explican cómo evaluar la conformidad.
En el encuentro han participado, entre otros, Katarina Ivankovic-Knezevic, directora de Asuntos Sociales de la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea; Jesús Hernández Galán, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación Once y presidente del CEN/CLC/JTC 11; Cinzia Missiroli, directora de Normalización y Soluciones Digitales de CEN-Cenelec; Tatiana Alemán, directora Gerente del Ceapat; y Javier García, director general de la Asociación Española de Normalización, UNE.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios