El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) valora positivamente la propuesta que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Zaragoza de “controlar la calidad del aire en cada uno de los establecimientos de la ciudad y no los aforos” para los locales de hostelería, tras conocer el informe del Laboratorio de Combustión Industrial Liftec (CSIC/Universidad de Zaragoza), que viene a revelar “ lo que desde los ámbitos científico-técnico venimos diciendo desde hace meses: la vía mayoritaria de contagio de Covid-19 en ambientes interiores es la transmisión aérea, lo que implica que hay que ventilar correctamente; hay que moderar el esfuerzo en contagio por contacto (desinfectar) y centrarse en la vía aérea, y hay que reforzar el esfuerzo en mantener distancias y en usar mascarillas (mejorar la filtración y el ajuste)” , señalan desde el COIIAR.
Por otra parte, Carlos López Serrano, miembro de la Comisión de Salud y Seguridad del Colegio y de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales del Consejo General de Ingenieros Industriales, considera igualmente muy positivo algo que el informe destaca: los límites de los aforos no son ningún criterio de seguridad: “Es más, aportan una falsa sensación de seguridad. El límite de aforo debe basarse en las mediciones de CO2. De hecho, la única forma de asegurar la calidad de aire interior es la medición continua de CO2. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el modo de funcionamiento de los equipos de aire acondicionado influye en la calidad del aire”, aclara López Serrano.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja valora la adecuación de las instalaciones de climatización para que proporcionen una ventilación suficiente, así como gestionar adecuadamente el aforo para no superar los límites de CO2, “sin olvidar nunca los requisitos de distancia y mascarilla. No olvidemos que, aunque se ventile bien, la distancia y las mascarillas siguen siendo fundamentales”, puntualiza López Serrano.
La propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza supondría un avance importante para la confianza, la seguridad y la salud de los ciudadanos, así como para los hosteleros. “Tener medidores de CO2 visibles por el público en los locales y centrarse más en la medición que en el aforo, respetando siempre la distancia y las mascarillas, tiene más sentido y rigor”, aclara Carlos López Serrano.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios