El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR) valora positivamente la propuesta que acaba de lanzar el Ayuntamiento de Zaragoza de “controlar la calidad del aire en cada uno de los establecimientos de la ciudad y no los aforos” para los locales de hostelería, tras conocer el informe del Laboratorio de Combustión Industrial Liftec (CSIC/Universidad de Zaragoza), que viene a revelar “ lo que desde los ámbitos científico-técnico venimos diciendo desde hace meses: la vía mayoritaria de contagio de Covid-19 en ambientes interiores es la transmisión aérea, lo que implica que hay que ventilar correctamente; hay que moderar el esfuerzo en contagio por contacto (desinfectar) y centrarse en la vía aérea, y hay que reforzar el esfuerzo en mantener distancias y en usar mascarillas (mejorar la filtración y el ajuste)” , señalan desde el COIIAR.
Por otra parte, Carlos López Serrano, miembro de la Comisión de Salud y Seguridad del Colegio y de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales del Consejo General de Ingenieros Industriales, considera igualmente muy positivo algo que el informe destaca: los límites de los aforos no son ningún criterio de seguridad: “Es más, aportan una falsa sensación de seguridad. El límite de aforo debe basarse en las mediciones de CO2. De hecho, la única forma de asegurar la calidad de aire interior es la medición continua de CO2. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el modo de funcionamiento de los equipos de aire acondicionado influye en la calidad del aire”, aclara López Serrano.
El Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja valora la adecuación de las instalaciones de climatización para que proporcionen una ventilación suficiente, así como gestionar adecuadamente el aforo para no superar los límites de CO2, “sin olvidar nunca los requisitos de distancia y mascarilla. No olvidemos que, aunque se ventile bien, la distancia y las mascarillas siguen siendo fundamentales”, puntualiza López Serrano.
La propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza supondría un avance importante para la confianza, la seguridad y la salud de los ciudadanos, así como para los hosteleros. “Tener medidores de CO2 visibles por el público en los locales y centrarse más en la medición que en el aforo, respetando siempre la distancia y las mascarillas, tiene más sentido y rigor”, aclara Carlos López Serrano.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios