La Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia), la Asociación de Fabricantes y Emisores Generadores de Calor (Fegeca) y las compañías distribuidoras de gas Nedgia, Madrileña Red de Gas y Redexis Gas han suscrito el convenio para la puesta en marcha del Plan Renove de Salas de Calderas en la Comunidad de Madrid para el año 2021.
Las ayudas de este plan, destinadas a la sustitución de calderas de carbón y de gasoil por otras más eficientes que utilicen el gas natural como combustible, tienen como objetivo incrementar la seguridad y la eficiencia de las instalaciones comunes de calefacción. Según datos de Agremia, que es la entidad gestora de este Plan Renove, gracias a las ediciones anteriores de 2019 y 2020 (provisional) se han logrado sustituir más de 100 calderas de carbón y 204 de gasoil.
Podrán acogerse al plan todas aquellas sustituciones realizadas desde el 1 de noviembre de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021, cumpliendo, entre otras, una serie de condiciones:
• Los aparatos que se instalen deben ser nuevos.
• En ningún caso se podrá acoger al Plan Renove la compra sin instalación, lo que se acreditará mediante la correspondiente factura emitida por el Instalador Adherido al Plan Renove que realice la sustitución.
• Las calderas que se instalen se deben encontrar en el listado de calderas de condensación aceptadas en el presente Plan Renove.
• Los generadores de calor sustituidos deben ser inutilizados, lo que se acreditará mediante certificación expedida por el Instalador Adherido al Plan Renove.
El importe de los incentivos del Plan Renove vendrá determinado por la potencia térmica de las nuevas calderas instaladas y constará de dos partes: un incentivo aportado por la empresa distribuidora y otro proveniente de la empresa instaladora.
“Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser, además de las comunidades de propietarios, las personas físicas o jurídicas, ya sean titulares o arrendatarios, de fincas de dos o más viviendas, o edificios de viviendas en régimen de comunidad de bienes, empresas o edificios del sector terciario con potencia térmica nominal mayor a 70 kW”, señala Miguel Ángel Sagredo, responsable jurídico de Agremia.
Como ocurriera en la anterior edición, la tramitación de este Plan Renove será exclusivamente de manera telemática, manteniéndose tanto los requisitos de 2020 para acceder al incentivo como la cuantía de sus importes. Esta ayuda es compatible con cualquier otra de carácter público o privado.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios