El precio de la vivienda ha crecido un 34,6% en los últimos cinco años, según datos del último informe de Caixa Catalunya sobre Consumo y Economía Familiar. Una residencia de 100 metros cuadrados valorada en 66.111 euros (11 millones de pesetas) en 1995 cuesta hoy cerca de 90.150 euros (15 millones de pesetas).
Este estudio señala que entre 1995 y 2000 se construyeron más de 1,8 millones de viviendas, lo que implica que 14 de cada 100 hogares han adquirido una vivienda de nueva construcción y se superaría el registro expansivo del período 1987-1991, en el que 10 de cada 100 familias adquirió una vivienda de nueva construcción.
Sin embargo, esta evolución en los precios también tiene su lado negativo, ya que implica un incremento del volumen de endeudamiento para adquirir una vivienda al tener que soportar un elevado pago de intereses. Además, según la teoría de la Caixa Catalunya, los importantes aumentos del gasto registrados entre 1998 y 2000 se derivan más del intenso crecimiento del número de hogares que de un incremento medio del gasto de las familias ya existentes.
En este sentido, aunque en 1999 se crearon 244.200 nuevos hogares y en 2000 un total de 188.860, la previsión para este año es que sólo se construyan 152.900, lo que supone una cifra de crecimiento interanual del 1,2%, la menor desde 1997.
“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.
Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.
En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones.
Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.
El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.
El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Comentarios