AMDPress.- El proyecto urbanístico de Auditz Akular (también llamado ensanche de Alza), en San Sebastián (Guipúzcoa), ha recibido el respaldo técnico del director de la Oficina del Plan General de la ciudad, Patxo León, quien también ha redactado el expediente urbanístico del proyecto, que prevé la construcción de 3.000 viviendas, de las cuales 2.500 serán de protección oficial. León ha dado la razón al alcalde, el socialista Odón Elorza, al manifestar que “no hay razones claras que justifiquen” que la promoción requiera la revisión del actual Plan, lo que supondría un retraso de dos o tres años.
La intervención del arquitecto, que tuvo lugar ayer, 13 de marzo, en una comparecencia para explicar los detalles técnicos de la operación y de otras intervenciones para regenerar el barrio de Alza, ha supuesto la mediación de argumentos técnicos en un debate político que amenaza con romper el pacto de gobierno de PP y PSOE en San Sebastián. Según León, el proyecto no supone “una modificación sustancial de la estructura de ordenación”, condición necesaria para recurrir la revisión como pretenden los populares.
El PP se negó a apoyar en la Comisión de Gobierno del 19 de febrero (ver AMDPress Construcción nº 221) dos expedientes necesarios para el desarrollo de la operación: uno delimitaba los lindes entre San Sebastián y Pasajes, los municipios afectados, y otro establecía una modificación puntual del Plan. Odón Elorza anunció ayer que entenderá que el PP rompa el pacto de gobierno si no apoya el proyecto en el pleno previsto a finales de mes.
El Plan General de Vivienda de San Sebastián prevé una densidad de 20 viviendas por hectárea, muchas menos que las de Auditz Akular, cuya proporción es de 53,8. A este respecto, Patxo León afirmó ayer: “la situación general de falta de suelo aconseja que se vaya a operaciones de baja densidad”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios