AMDPress.- Las ventanas elaboradas con PVC ahorran más energía que las fabricadas con aluminio y madera, una ventaja que facilita el acercamiento de las viviendas a los criterios de eficiencia energética delimitados en el protocolo de Kioto, según un estudio de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Esta investigación, que ha sido realizada por el departamento de Proyectos de Ingeniería, a través del Laboratorio de Modelización Ambiental de la universidad catalana, concluye que las ventanas de PVC contribuyen más que otros materiales a reducir el consumo energético (un 45% más que el aluminio y un 15% más que la madera), lo que permite “minimizar las emisiones de CO2 a la atmósfera a lo largo de todo su ciclo de vida”.
Para alcanzar estos resultados, el equipo universitario se ha centrado en esta primera parte de la investigación en el estudio comparativo de la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida de los materiales más comunes utilizados en la fabricación de ventanas en España. En concreto, la metodología incluía una evaluación del consumo energético y de las emisiones de CO2 asociadas al mismo en las diferentes etapas que componen el ciclo de vida del material en su aplicación a las ventanas: desde la extracción y producción de las materias primas, la fabricación de los perfiles y el montaje hasta el reciclaje de sus desechos al final de la vida útil del producto.
“Las conclusiones de esta parte del estudio son importantes porque aclaran, desde el punto de vista científico, las dudas que pueden tener tanto los profesionales como los usuarios a la hora de elegir el producto más adecuado para ahorrar energía”, precisó Beatriz Meunier, secretaria general del Foro Ibérico del PVC, institución que ha encargado el estudio.
Este análisis, que ha desarrollado un equipo del profesor José María Baldasano, se completará mediante el análisis de otras tres aplicaciones del PVC en el sector de la construcción: tuberías, láminas de impermeabilización y cables para viviendas. Además, Baldasano, catedrático de Ingeniería Ambiental y director del departamento de Proyectos de Ingeniería de la Universidad Politécnica de Cataluña desde 2001, presentará estos primeros resultados en el marco del “LCM 2005: Innovation by Life Cycle Management”, un congreso científico que se celebrará en Barcelona del 5 al 7 de septiembre.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios