AMDPress.- Las Cortes valencianas aprobaron hoy la nueva Ley Urbanística Valenciana (LUV), que pretende endurecer las reclasificaciones de suelo en la Comunidad Valenciana y constituirse en el instrumento legal más proteccionista en esta materia, ya que aunará crecimiento económico con sostenibilidad.
Así lo aseguró el conseller de Territorio y Vivienda, Rafael Blasco, quien precisó que “la nueva Ley Urbanística restringe la actividad urbanística en la Comunidad Valenciana al exigir por primera vez en una norma legal autonómica que cualquier reclasificación de suelo lleve consigo la misma tramitación legal que un Plan General”.
Blasco indicó que la nueva urbanización tendrá que integrarse en la estructura general del territorio. Por esta razón, el documento que justifica la integración territorial tiene por objeto actualizar la ordenación estructural del Plan General en todos los aspectos directa o indirectamente relacionados con la nueva urbanización, lo que se traduce en que la LUV exige el conocimiento de las consecuencias medioambientales y territoriales que tendría una propuesta de reclasificación concreta sobre todo el término municipal, a diferencia de la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) anterior en la que sólo se analizan los efectos sobre la zona que transforma su suelo de no urbanizable a urbanizable.
Como ventajas, la Comunidad Valenciana precisa que la nueva legislación permitirá a los propietarios de suelo disponer de más información, ya que el urbanizador estará obligado a notificar de manera individual a cada uno de los afectados por un PAI todos los datos urbanísticos y económicos que afecten a su terreno, entre otros aspectos.
Respecto a la normativa valenciana, el Parlamento Europeo aprobó el pasado 14 de diciembre, con escasas modificaciones, un informe elaborado por la Comisión de Peticiones sobre la Ley Reguladora de la Actividad Urbanística (LRAU) en la Comunidad Valenciana, en el que se reclama una moratoria en las recalificaciones de suelo en esta región hasta que entrara en vigor la nueva ley de urbanismo.
El Pleno de la Eurocámara acordó por 550 votos a favor, 45 en contra y 25 abstenciones el informe en el que se pedía “con urgencia” la aplicación de este parón en las recalificaciones, con el objetivo de evitar desviaciones e intentar frenar el impacto de algunas de las actuaciones urbanísticas, especialmente en el litoral, y a la vez impedir que los promotores puedan acelerar planes urbanísticos ante la nueva legislación más restrictiva.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios