AMDPress.- El arquitecto francés Jean Nouvel, autor de la Torre Agbar de Barcelona y de la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid, dirigirá por primera vez un proyecto en la Comunidad Valenciana, que implicará la construcción de un complejo residencial en la localidad alicantina de Altea.
Este complejo, promovido por la empresa Zontonga, englobará viviendas de distintas tipologías junto a un hotel de los denominados boutique, ya que dispondrá de un restaurante gestionado por un restaurador de reconocido prestigio. El proyecto se complementará con un pequeño puerto deportivo y áreas con termas marinas.
Respecto a su concepción, los promotores contactaron con Ignacio Jiménez de Laiglesia, asesor en estrategia inmobiliaria, para que desarrollara la propuesta y estudiara la viabilidad sobre los terrenos propiedad de Zontoga. Tras realizar el estudio, este asesor ideó un planteamiento que incluía la necesidad de contratar a Jean Nouvel para “plasmar fielmente la filosofía de este proyecto”.
Se trata de un complejo concebido como residencia principal o casi principal y con una ocupación media por vivienda de entre una y tres personas. Los promotores dirigen estas viviendas a un “segmento de mercado compuesto por personas que pueden y desean vivir la mayor parte del año en este municipio, compartiendo vivienda y lugar de trabajo con plena conectividad telemática, en un entorno de especial belleza natural”. En definitiva, el público objetivo son profesionales y empresarios autónomos de toda Europa que disponen de gran independencia y movilidad y trabajan habitualmente desde casa.
Por otro lado, el proyecto analizará aspectos como la movilidad peatonal, los espacios de uso público y la coherencia formal del conjunto de las viviendas, hotel y puerto deportivo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
Comentarios