CIC Arquitectura Digital.- Alrededor de 1.000 personas procedentes de distintas partes del mundo participan desde ayer, 6 de junio, hasta el próximo día 8 en el II Encuentro Mundial del Hormigón Preparado, organizado en Sevilla por la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop) con el objetivo último de convertirse en un punto de encuentro en el que los asistentes intercambien experiencias y conocimientos sobre el presente y el futuro de la industria del hormigón.
Con este propósito, el congreso acoge las opiniones de los profesionales del hormigón preparado, además de dar a conocer las últimas novedades sobre los diversos aspectos de esta actividad, que se encuentra en permanente evolución e incide de forma notable en el progreso y bienestar social.
Según el director general de Anefhop, Javier Martínez de Eulate, la asociación pretende que “la industria del hormigón preparado utilice el mismo idioma en todo el mundo en lo que se refiere a especificaciones, control, distribución y sistemas de producción. Armonizar la actividad a escala planetaria será un logro que beneficiará a millones de personas”.
Durante tres días, el congreso alberga diversas congerencias magistrales y sesiones técnicas en las que se exponen y debaten temas relacionados con la industria del hormigón preparado en el mundo, su necesidad de convertirse en una actividad sostenible, la aparición de nuevos productos, el avance en la prevención de riesgos laborales, reglamentación y normativas que afectan al sector, gestión de negocio, etc.
Asimismo, el II Encuentro Mundial del Hormigón Preparado es el marco para la celebración del XV Congreso Europeo del Hormigón Preparado, organizado por la European Ready Mixed Concrete Organization (ERMCO), y del XI Congreso Iberoamericano del Hormigón Premezclado, que corre a cargo de la Federación Iberoamericana del Hormigón Premezclado (FIHP).
Una vez más, Anefhop demuestra su preocupación por el avance del sector y por que éste ofrezca mayores y mejores soluciones a la sociedad, tal y como hizo con la organización del I Congreso Mundial del Hormigón Preparado en Madrid en 1992.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios