CIC Arquitectura Digital.- Amec ascon, la asociación de fabricantes de materiales de la construcción especializada en equipos y materiales de baño, cocina e instalación, ha presentado su plan de internacionalización del sector baño, cocina e instalación para este año 2010, caracterizado por ser “una apuesta agresiva” con el objetivo de contribuir en el proceso de internacionalización de las empresas de este mercado.
Desde la asociación prevén que la situación en el mercado nacional “continúe con un bajo tono, ya que no se espera que el ritmo de construcción de viviendas crezca durante este año y continúe a niveles similares a los registrados durante el año 2009”, además de recordar el elevado nivel de desempleo registrado en España. Ante esta situación, la apuesta de amec ascon ha sido lanzar un plan de internacionalización, apoyado por el Icex, que atacará a los principales mercados, no sólo aquellos mercados emergentes que presentan buenas perspectivas de crecimiento como es el caso de Brasil o China, sino aquellos que son mercados más maduros pero que han sido de los primeros en mostrar síntomas de recuperación y crecimiento, entre los que se encuentra Australia.
En concreto, el plan para 2010 prevé acciones en las principales ferias europeas Ideobain-Interclima y Mostra Covegno, así como en certámenes latinoamericanos como Expo Cihac (México) y Feicon Batimat (Brasil). El norte de África también será objetivo claro del plan de acción, como es el caso de la SIB de Marruecos, aunque también se continuará con acciones concretas en ferias de oriente medio, tales como Saudi Build en Arabia Saudita y BIG 5 en Dubai, y se potenciarán las acciones en Asia visitando China y la KBC de Shanghái.
A nivel nacional, Concepto Baño será el marco ideal para organizar un encuentro con compradores internacionales procedentes de varios países europeos, del norte de África, Oriente Medio y Latinoamérica.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
Comentarios