CIC Arquitectura Digital.- El pasado 4 de febrero tuvo lugar en la sede de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) la presentación del “Código de Prácticas del Proyecto SmartHouse”, que se ha elaborado en colaboración con la Asociación Española de Domótica (Cedom) y la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (Fenie), una guía técnica que presenta, por primera vez, un enfoque que engloba todos los sistemas y equipos, interactuando entre sí y conectados a la red.
Según explicó la presidenta de Cedom, Concepción García, “el contenido de esta publicación parte de un proyecto internacional europeo en el que han participado expertos de 28 países recopilando los conocimientos existentes en torno a esta temática”. Concluida esta fase, en la que se ha fijado el doble objetivo de, por un lado, ayudar a crear un sistema inteligente en una vivienda cuyas funciones incluyeran todas las redes y servicios, y por otro, reunir por primera vez todos esos conocimientos en un solo documento, la presidencia reconoció que, dados los continuos avances de estas tecnologías, es probable que en breve surja una segunda edición del código, adaptado a los tiempos que corren. Concha García recomendó, asimismo, prestar atención al capítulo de definiciones y acrónimos, donde se recoge el uso de la terminología común utilizada por el sector.
Pero el código también recoge numerosas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de desarrollar la vivienda inteligente. No en vano, el documento parte de un acuerdo de trabajo de Cenelec, elaborado con la colaboración de numerosos expertos de empresas, asociaciones y centros de investigación europeos y en el que figuran más de 250 normas técnicas internacionales, europeas y otras especificaciones prácticas que permiten aprovechar las ventajas de una arquitectura de sistema coherente y la interoperabilidad entre las aplicaciones y los servicios.
El código pretende ser un documento de referencia útil para todos aquellos que participan en el diseño, instalación y mantenimiento de una vivienda inteligente, desde el proveedor de servicios hasta el consumidor.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Comentarios