CIC Arquitectura Digital.- La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera y Mixtas Madera-Aluminio (Asoma) se presentará oficialmente al sector del cerramiento en el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado (Veteco 2010), que tendrá lugar del 4 al 7 de mayo en el recinto ferial de Ifema (Madrid). Al frente del stand de Asoma estará el recientemente nombrado gerente de la asociación, José Palacios.
“No queríamos faltar a la feria de referencia del sector para poder explicar directamente a los potenciales socios, proveedores y clientes de los fabricantes de ventanas de madera los servicios y acciones que Asoma quiere llevar a cabo en el futuro”, explica Palacios, que añade que “tenemos muchas cosas que hacer entre todos para posicionar este producto en el lugar que realmente merece en el mercado”.
La asociación acoge en este momento un total de 18 fabricantes de toda España y cinco empresas afines a la industria del cerramiento exterior de madera y madera-aluminio. Los principales fabricantes españoles de ventanas de madera y mixtas (madera-aluminio) han decidido crear esta entidad para la defensa de sus intereses comunes y para promover las prestaciones y ventajas técnicas y económicas de la ventana de madera en el nuevo escenario del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Como objetivos, Asoma se plantea crear un sello propio que servirá como distintivo de las prestaciones técnicas y medioambientales de los productos de sus asociados; la programación de acciones de promoción del cerramiento de madera entre arquitectos, aparejadores, organismos oficiales y consumidores; y la futura colaboración con todas las asociaciones colindantes de la industria de la madera y del cerramiento en general.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios