CIC Arquitectura Digital.- El proveedor de automoción Hella presentó ayer, 19 de octubre, en Madrid sus dos nuevas líneas de negocio destinadas al interiorismo y al urbanismo: iluminación profesional y alumbrado público, respectivamente. La multinacional, pionera en el desarrollo de sistemas de iluminación led para la industria automovilística, traslada de esta forma su experiencia centenaria en materia de tecnología del automóvil a la iluminación de interiores y al sector público.
Para ello, la compañía ha creado las gamas Concept i Line, destinada a la iluminación profesional de oficinas, centros comerciales, hoteles o áreas de ocio, entre otros espacios; y Eco StreetLine, enfocada al alumbrado de ciudades. “Ambas líneas comparten la última tecnología LED y ahorros tangibles que se traducen en una larga duración y un consumo mínimo”, señaló el director general de Hella España, Ismael Carmena.
En cuanto a Concept i Line, sus productos constituyen una solución idónea para su uso en escaparates, hoteles, hospitales, centros comerciales, farmacias y grandes proyectos de interiorismo, gracias a alto ahorro energético, y presentan una duración media de cinco años. Por su parte, Eco StreetLine representa una alternativa a las tecnologías tradicionales por su eficiencia energética, ya que posibilita un ahorro de hasta un 80% del consumo “comparado con las lámparas convencionales que se usan hoy en el alumbrado público”, según el responsable de la división de Industria de la empresa, Claas Verron.
En opinión del máximo responsable de la filial española, “los leds son la elección más segura, ecológica y duradera; es en definitiva la opción de presente y de futuro”. En este sentido, Verron destaca de entre las principales ventajas de los leds de alta calidad “su resistencia a la abrasión, su ciclo de vida útil, su bajo mantenimiento, su eficiencia y su sostenibilidad, además de las múltiples posibilidades de diseño que presentan”.
La puesta en marcha de esta nueva división se enmarca dentro del plan estratégico de Hella orientado a reforzar a corto plazo sus cinco líneas de negocio: iluminación, electricidad, electrónica, termocontrol y química, más allá del sector del automóvil. Según Carmena, el objetivo es que este nuevo negocio de la iluminación profesional y el alumbrado público alcance el 10% de la facturación global del grupo de aquí a 2014.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
Comentarios