Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El sistema podría implementarse bajo cualquier superficie pavimentada expuesta a radiación solar

Tecnalia participa en el proyecto Pavener, dirigido al desarrollo de un sistema de aprovechamiento energético integrado en pavimentos

|

CIC Arquitectura Digital.- A través de su Unidad de Construcción, Tecnalia ha participado en el proyecto Pavener, con el fin de desarrollar un sistema para aprovechar la energía solar integrado en el pavimento asfáltico. Este proyecto está liderado por el grupo Campezo, cuyo laboratorio realiza labores de investigación y control de calidad.

El sistema a desarrollar consiste en aprovechar la energía térmica acumulada en el pavimento por radiación solar mediante el transporte de un fluido a través de tuberías por debajo del mismo. Este método de aprovechamiento energético podría ser considerado como un captador solar integrado en el pavimento y el sistema puede ser implementado bajo cualquier superficie pavimentada expuesta a radiación solar, como carreteras, aparcamientos, aeropuertos, etc. Según los responsables del proyecto, dada la gran superficie pavimentada disponible, “la recuperación de energía ofrece un gran potencial”.

En cuanto a sus aplicaciones, integrando el sistema desarrollado con un almacenamiento térmico y una bomba de calor, la energía térmica acumulada puede ser utilizada en aplicaciones de baja temperatura, tales como la climatización de edificios, polideportivos, piscinas o agua caliente sanitaria. Otra aplicación potencial del sistema es su utilización en invierno para mantener la temperatura del asfalto por encima del punto de congelación, previniendo la formación de hielo en carreteras; además del beneficio para la seguridad vial, también se disminuye la cantidad de sal utilizada para este fin.

El sistema supone una reducción en el consumo de combustibles fósiles, así como un descenso de las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, aprovechando una fuente de energía renovable. Además, se disminuye el mantenimiento necesario en carreteras ya que reduce la formación de grietas y surcos en los pavimentos.

Otra de las ventajas del sistema es la reducción del efecto “isla de calor” en ciudades, por el efecto beneficioso que supone la extracción de calor de las superficies pavimentadas.


Comentarios

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA