CIC Arquitectura Digital.- Durante la última edición de Construmat, celebrada en Barcelona del 16 al 21 de mayo, Industrial Gradhermetic aprovechó para presentar sus últimas novedades, entre las que se encuentran nuevas versiones de artículos ya conocidos como la Supergradhermetic GT y la ampliación de la serie de techos Phalcel; así como nuevas propuestas como la persiana Supernova, las celosías de madera CL35 y Gradpanel E77.
En cuanto a los nuevos sistemas de celosías de madera CL35, están compuestos por guías de aluminio, formando frente de forjado, y lamas de madera maciza, correderas y fijas, con sección de 35x35 mm, así como esencia Western Red Cedar, provista de certificado de repoblación forestal canadiense, para las fachadas principales y para las fachadas interiores.
La serie Gradpanel E77 ofrece unas nuevas celosías correderas, replegables y fijas, con las lamas móviles de 77x12 mm y acabado en blanco RAL, con anclajes de acero inoxidable. Otra de las novedades presentadas fue la persiana Supernova, disponible en tres modelos diferentes.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios