CIC Arquitectura Digital.- Pinturas Montó presenta su nueva pintura insecticida Montofly. Se trata de una pintura plástica convencional de alta calidad, de uso interior y exterior, y con las mismas prestaciones y posibilidades estéticas que las pinturas tradicionales. Pero además, la pintura contiene aditivos específicos que le confieren carácter insecticida: elimina moscas y mosquitos por contacto. Este efecto presenta una larga duración y no genera olores molestos.
Las pinturas insecticidas deben estar inscritas en el registro oficial de biocidas de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, donde se evalúa que el producto es apto para uso doméstico. Además, para poder inscribir la pintura, también se debe demostrar su eficacia y para ello Montofly ha sido analizado y ensayado por un laboratorio independiente y acreditado, que ha expedido el certificado correspondiente.
Las pruebas se han realizado sobre plaquetas pintadas con Montofly. Después de dos meses de su aplicación, se introducen en una cámara especial formando el techo y tres de las cuatro paredes, donde las moscas y mosquitos pueden posarse. La última pared es una “mosquitera” que permite la ventilación en la cámara. Entonces se introducen las moscas (Musca Domestica) y mosquitos (Aedes aegypti). La cámara está totalmente acondicionada para su supervivencia y desarrollo: dispone de alimento y unas condiciones de 22±2 ºC y una humedad del 60±10%. El estudio demuestra que, en tan solo 24 horas, puede observarse una mortalidad de los mosquitos de hasta el 98% y un 74% en las moscas.
El uso de Montofly está recomendado en todo tipo de edificaciones, tanto en ámbito doméstico, como rural o agrícola, en estancias y lugares que proliferen insectos, como ambientes palustres, zonas de granjas, boscosas, instalaciones agropecuarias, apartamentos, chalets, etc. Únicamente no se recomienda su uso en lugares cerrados sin ningún tipo de ventilación, donde las personas permanezcan largos períodos de tiempo.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios