CIC Arquitectura Digital.- Pinturas Montó presenta su nueva pintura insecticida Montofly. Se trata de una pintura plástica convencional de alta calidad, de uso interior y exterior, y con las mismas prestaciones y posibilidades estéticas que las pinturas tradicionales. Pero además, la pintura contiene aditivos específicos que le confieren carácter insecticida: elimina moscas y mosquitos por contacto. Este efecto presenta una larga duración y no genera olores molestos.
Las pinturas insecticidas deben estar inscritas en el registro oficial de biocidas de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, donde se evalúa que el producto es apto para uso doméstico. Además, para poder inscribir la pintura, también se debe demostrar su eficacia y para ello Montofly ha sido analizado y ensayado por un laboratorio independiente y acreditado, que ha expedido el certificado correspondiente.
Las pruebas se han realizado sobre plaquetas pintadas con Montofly. Después de dos meses de su aplicación, se introducen en una cámara especial formando el techo y tres de las cuatro paredes, donde las moscas y mosquitos pueden posarse. La última pared es una “mosquitera” que permite la ventilación en la cámara. Entonces se introducen las moscas (Musca Domestica) y mosquitos (Aedes aegypti). La cámara está totalmente acondicionada para su supervivencia y desarrollo: dispone de alimento y unas condiciones de 22±2 ºC y una humedad del 60±10%. El estudio demuestra que, en tan solo 24 horas, puede observarse una mortalidad de los mosquitos de hasta el 98% y un 74% en las moscas.
El uso de Montofly está recomendado en todo tipo de edificaciones, tanto en ámbito doméstico, como rural o agrícola, en estancias y lugares que proliferen insectos, como ambientes palustres, zonas de granjas, boscosas, instalaciones agropecuarias, apartamentos, chalets, etc. Únicamente no se recomienda su uso en lugares cerrados sin ningún tipo de ventilación, donde las personas permanezcan largos períodos de tiempo.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios