CIC Arquitectura Digital.- El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, que representa a 9.300 colegiados en Madrid, ha otorgado recientemente el Premio a la Mejor Obra Pública a Madrid Río y al nuevo complejo ferroviario de la Estación de Atocha.
El proyecto Madrid Río, culminado este año, ha sido galardonado “por el carácter emblemático de esta actuación, que culmina e integra con perfección” una serie de trabajos realizados durante una década, en un nuevo espacio urbano (soterramiento y túneles de la M-30, estanques de tormentas y acondicionamiento de encauzamiento del Río Manzanares) y que, además, “articula e integra el paisaje de la ciudad en la cornisa del Río Manzanares y la trama urbana con los barrios del Sur”, según el fallo del jurado, integrado por el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu; la delegada de Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella; el secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras del Ministerio de Fomento, Víctor Morlán; y el consejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, entre otros.
En cuanto al nuevo complejo ferroviario de la Estación de Atocha, el acta del fallo del jurado considera que “esta importante remodelación y ampliación ha sido un acierto, mejora su capacidad y accesibilidad”, y añade que “con esta actuación se sigue poniendo en valor una estación emblemática, que sitúa a Madrid a la cabeza de las conexiones europeas de alta velocidad”.
Durante la entrega de premios, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid, Miguel Ángel Carrillo Suárez, aseguró que estos galardones reconocen la contribución de la ingeniería de caminos al desarrollo económico de la sociedad. Carrillo Suárez ha trasladado al nuevo Gobierno un ofrecimiento de colaboración con la institución que preside y ha pedido que “incentive con firmeza la inversión en obra pública e infraestructuras e impulse la construcción de obra civil para garantizar el desarrollo de España”. Asimismo, explicó que “invertir en obra pública es invertir en futuro; invertir en obra civil es invertir en competitividad; e invertir en ingeniería es invertir en el desarrollo de muchos sectores productivos de nuestro país”, asegurando que “estamos convencidos de que para superar esta situación hay que reducir el gasto corriente, pero no el de inversión”.
Además, la Demarcación de Madrid ha premiado al ex ministro Salvador Sánchez-Terán como “Ingeniero Destacado” por “su excelente carrera profesional”, desarrollada inicialmente en el ámbito de la propia profesión y, posteriormente, en el sector público. Asimismo, el Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid ha concedido el premio “Ingeniero de Caminos Joven” a José Dionisio González, “por los méritos que concurren en su joven trayectoria profesional”. En la actualidad, ocupa la Dirección Técnica del Consorcio Regional de Transportes de la Comunidad de Madrid, “desde la que ha venido trabajando en la planificación, diseño e implantación de importantes proyectos de transporte urbano y metropolitano (autobuses, metro, metros ligeros, ferrocarriles e intercambiadores de transportes) con aplicación de soluciones novedosas y la incorporación de nuevas tecnologías que han supuesto un salto cualitativo en la mejora de la calidad de servicios a los ciudadanos”, según el jurado.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
Comentarios