CIC Arquitectura Digital.- Tecniberia, Asociación Española de Empresas de Ingeniería, Consultoría y Servicios Tecnológicos, y sus asociaciones territoriales, han creado la Fundación Madrid, Centro Mundial de Ingeniería (MCMI), que se constituye con el propósito de situar al sector en un escenario en el que cobre la máxima visibilidad, haciendo oír su voz ante los gobiernos y las organizaciones gubernamentales, grandes corporaciones multinacionales y demás interlocutores sociales y económicos.
La Fundación MCMI promoverá iniciativas coordinadas para alcanzar tres objetivos fundamentales: un Foro Internacional y Permanente de seguimiento del ejercicio de la Ingeniería, consultoría e innovación en el mundo; un Centro Politécnico Internacional de carácter excelente en la formación e investigación que faculte a los nuevos ingenieros para su inmediata integración en el mundo empresarial; y un Centro Tecnológico Internacional de desarrollo e innovación para la búsqueda de soluciones eficaces al progreso de la humanidad.
Los patronos fundadores de la Fundación son Tecniberia -y a través de ella todas sus asociaciones territoriales- y específicamente de forma individual las asociaciones de empresas de ingeniería y consultoría de la Comunidad de Madrid, Castilla y León, Galicia, Andalucía, Aragón, Asturias, Murcia y Comunidad Valenciana (Asicma, Acalinco, Ageinco, Asica, Asincar, Tecniberia Asturias, Tecniberia Murcia y Tecnimed, respectivamente).
Madrid, Centro Mundial de Ingeniería (MCMI) es la primera iniciativa a nivel mundial en el sector de la Ingeniería que busca coordinar el diagnóstico de los problemas, investigar soluciones, promover encuentros internacionales y mantener un trabajo permanente sobre el conjunto de sus actividades. De esta forma, el proyecto servirá como lugar de encuentro internacional para la actividad empresarial, la promoción de alianzas estratégicas, y la oportunidad de generación de políticas y conocimientos en pro del desarrollo técnico y económico de las empresas.
Se trata de un proyecto integrador del conjunto de las ingenierías, y uno de cuyos hitos principales es la celebración conjuntamente con Fidic de la Fidic World Consulting Engineers Conference (Conferencia internacional de la Ingeniería a nivel mundial), programada en Barcelona (España) en septiembre de 2013.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios