Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

España ahorraría más de 3.000 millones al año controlando el consumo dentro de los edificios, según Euroconsult

|

CIC Arquitectura Digital.- España podría ahorrar unos 3.300 millones de euros anuales haciendo un mayor seguimiento y control del consumo energético en el interior de los edificios, lo que supondría una reducción en la factura de al menos el 25% de los gastos corrientes en electricidad, agua y gas, que el grupo consultor de ingeniería y servicios energéticos Euroconsult estima en 13.145 millones de euros.

Según cálculos de Euroconsult (a partir de los datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía -Idae- y la Comisión Europea), toda la energía consumida en España en un año supera los 44.000 millones de euros de coste, de los que alrededor del 30% procede del interior de los edificios. La consultora señala que este gasto se podría reducir al menos en una cuarta parte vigilando en tiempo real los picos de consumo de una infraestructura, pública o privada, minimizando así su factura energética final.

Estas actuaciones adquieren especial relevancia en el caso de la Administración Pública, que actualmente está inmersa en una política de contención de gasto para alcanzar los objetivos de déficit comprometidos ante Bruselas. Por término medio, sus edificios se caracterizan por tener grandes dimensiones (más de 30.000 m2) y un consumo energético anual elevado (a partir de 400.000 euros por edificio) lo que, unido a su carácter permanente, exige la adopción de medidas de eficiencia energética de cierto calado.

Desde Euroconsult consideran que el control segundo a segundo de la demanda energética en el interior de los edificios podría llegar incluso a rebajar la factura final de luz, agua y gas en un 45%, lo que supondría un ahorro global de casi 6.000 millones, que tendría una especial importancia en el caso de grandes demandantes de energía como son los hospitales públicos, cada vez más endeudados.

Por otro lado, señalan que la monitorización en tiempo real de los consumos energéticos en el interior de los edificios permitiría recuperar en apenas un año la inversión realizada inicialmente, mientras que los planes de eficiencia impulsados hasta el momento en España como el Plan de Acción de Eficiencia Energética 2011-2020, que contempla una inversión de 45.000 millones, prevén conseguirlo en un mínimo de cuatro años. También aportaría beneficios medioambientales, con una reducción de las emisiones contaminantes del 36%, lo que contribuiría a aproximarse a los objetivos recogidos en el Protocolo de Kioto.

Entre los edificios que podrían beneficiarse de esta medida en el ámbito privado destacan los hoteles, cuyos consumos energéticos están expuestos a fuertes oscilaciones debido a múltiples factores, como la estacionalidad propia del sector turístico. Los centros comerciales, que también cuentan con una rotación muy desigual de público y un elevado gasto energético, están estudiando acciones de esta índole en busca de una mayor eficiencia.

Asimismo, la implantación de estos sistemas de monitorización representa un paso más en el desarrollo del modelo smart grid, que da nombre a una red de distribución de energía eléctrica “inteligente” y que, según indican desde Euroconsult, se ocuparía de equilibrar la producción y demanda de energía en una ciudad, para lo cual ya existen tecnologías novedosas con gran potencial de ahorro.


Comentarios

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

04 inspiratie vloerverwarming en parket
04 inspiratie vloerverwarming en parket
FEPM

Ante un endurecimiento normativo y la creciente exigencia de sostenibilidad en la edificación, el pavimento de madera emerge como la apuesta dual que une eficiencia energética y compromiso medioambiental.

AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
AislamientoEspuma CICjunio25 123rf
Ecodes

El impulso a la rehabilitación energética avanza, pero sigue sin alcanzar a quienes más lo necesitan. La oportunidad de transformar el parque edificado en clave social y ambiental exige una planificación precisa, visión a largo plazo y una acción coordinada desde lo local.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA