CIC Arquitectura Digital.- El certamen Feria Hábitat Valencia 2012 ha logrado implicar en su proyecto expositivo para el hábitat contemporáneo a las empresas españolas con más prestigio en el ámbito del diseño, con el fin de que sean ellas las que desarrollen el área de Diseño de la próxima edición. Así, firmas como Nani Marquina, Amat-3, Andreu World, Mobles 114, Punt Mobles, Santa & Cole, Sellex, Stua, Escofet 1886, BD Barcelona o Metalarte, todas ellas galardonadas con el Premio Nacional de Diseño, mantuvieron el pasado miércoles, 29 de febrero, un encuentro de trabajo con el equipo de Feria Hábitat Valencia, encabezado por su presidente, José Blasco.
En este foro de trabajo, los empresarios, desde su experiencia y conocimiento del sector, aportaron ideas y propuestas de gran interés relativas a la participación en feria en su más amplio sentido: desde la ambientación de los pabellones hasta la invitación de compradores y mercados prioritarios o propuestas en relación a las actividades paralelas.
El equipo de Feria Hábitat Valencia, al que se han incorporado el interiorista Pepe Cosín y Juan Mellen, director de la Asociación de Empresas de Diseño Español RED-Aede, explica que “con esta mesa de trabajo, con la participación de Premios Nacionales de Diseño, pretendemos elaborar un proyecto conjunto y en el que todos se sientan partícipes”. Asimismo, consideran que se trata de “un profundo cambio en el concepto de feria, mediante el cual convocamos a todas las firmas españolas que tengan incorporado el diseño como parte estructural de su adn empresarial”.
Junto al proyecto de Diseño, Feria Hábitat Valencia trabaja en el desarrollo de los otros cuatro proyectos expositivos que conforman la cita de 2012: Textiles para el Hogar, Clásico Actual, Alta Decoración y Moderno-Tapizado-Descanso. En todos los casos, el trabajo es conjunto con empresarios y profesionales de los distintos segmentos. El reto: reunir en Valencia todo el hábitat made in Spain del 18 al 22 de septiembre.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios