AMDPress.- El Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Materiales de la Construcción (Cidimac), creado por la Universidad de Málaga y la empresa Financiera y Minera, comenzará en breve una serie de estudios para desarrollar un tipo de hormigón sobre el cual pueden crecer plantas y hierba, gracias a los huecos obtenidos con áridos sin finos y una pasta de cemento.
Enrique Martín, técnico comercial de Financiera y Minera, explicó que es necesario utilizar un cemento con “baja alcalinidad como el de alto horno e introducir en los huecos un fertilizante y un reductor de agua que constituyen el suelo que permite el crecimiento de las plantas”.
El objetivo de este nuevo material es “imbricar el hormigón en el medio ambiente”, y su utilización está pensada para riberas de ríos, parques, revestimientos, muros exteriores, etc. Las primeras pruebas con este material han sido realizadas en el Centro Técnico Italcimenti, en Italia. En España se espera su comercialización en aproximadamente seis meses, tras el periodo de pruebas.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios